APRENDIZAJES Y OPORTUNIDADES DESDE LA INTERNACIONALIZACIÓN
¿Para qué? y ¿Para quiénes?
CURSO MASIVO ABIERTO ONLINE (MOOC)
Este curso es una estrategia de sensibilización y formación para directivos y gestores de la educación superior en las temáticas de mayor interés sobre los principales elementos conceptuales, metodológicos y herramientas para fortalecer la internacionalización como un eje transversal a toda la acción educativa. Su estructura y contenido se orientan a presentar referentes generales para que cada participante logre una mejor comprensión de los cambios del contexto y de la manera como estos inciden en las decisiones de orientación de la institución hacia el fortalecimiento de la internacionalización.
METODOLOGÍA
Este curso se ofrece en modalidad virtual y asincrónica, de tal manera que el participante podrá avanzar en su desarrollo durante los horarios que considere más convenientes. Los contenidos del curso se alojan en un aula Moodle haciendo uso de diferentes recursos virtuales. Su estructura está definida en módulos temáticos, en cada uno de los cuales se podrán explorar interesantes videos donde expertos comparten su análisis académico y conceptual de las diferentes temáticas del curso. Así mismo se encontrarán materiales de apoyo y algunas experiencias de internacionalización de la educación superior, que complementan los análisis, como referentes sobre la manera en la cual las instituciones definen sus estrategias y establecen unos caminos para abordar los diferentes aspectos de la internacionalización, de acuerdo con sus particularidades.
OBJETIVOS / PROPÓSITOS FORMATIVOS
Al finalizar la revisión de contenido, de experiencias y al realizar los ejercicios de reflexión que se proponen en cada uno de los segmentos del curso, el participante podrá:
- Identificar los grandes cambios que se evidencian en el contexto global, cuyo impacto genera tensiones a la educación en general, a la educación superior y a sus instituciones y los cuales justifican la revisión del enfoque de internacionalización para adecuarlo a las nuevas realidades.
- Revisar la articulación de la internacionalización con los procesos de docencia, investigación, extensión, proyección de cara a las necesidades y los requerimientos de formación del estudiante del siglo XXI, y las demandas de la sociedad.
- Explicar los referentes de gestión que permiten procesos de transformación hacia los nuevos requerimientos y demandas de la internacionalización.
- Identificar las oportunidades institucionales en el campo de la gestión de la internacionalización.