Estrategias de comunicación para el posicionamiento y la visibilidad pública de las IES
Segunda versión Bogotá Junio 13, 14 y 15 de 2019
Presentación
Lograr una positiva imagen entre la opinión pública y hacer que los medios de comunicación, masivos y especializados, informen los desarrollos de una institución de educación superior (IES), ayuda a que los diferentes públicos que se relacionan con ésta (potenciales estudiantes, padres de familia, gobiernos local y nacional, comunidad internacional, otras IES y posibles aliados y financiadores) confirmen o aumenten su nivel de relacionamiento y compromiso.
Esto no es tarea fácil. En Colombia hay cerca de 300 IES que buscan atraer la mirada de los medios de comunicación, pero generalmente para estos la noticia se da cuando hay escándalos o denuncias. La labor educativa de las IES no es noticia.
La aprobación de un doctorado, una misión internacional, la visita de un premio nobel, la acreditación o creación de un programa, la realización de brigadas de asistencia social o el cambio de un rector, por citar algunos, escasamente son informados por los medios de comunicación. Tal vez por esto, son muchas las IES que ni siquiera se esfuerzan por comunicarlo, perdiendo invaluables oportunidades para mejorar o posicionar su imagen. Este curso – taller, que se ofreció el año anterior a 60 participantes, está diseñado para identificar oportunidades informativas a través del análisis de casos reales de IES colombianas, y las conviertan en noticias reales en los medios de comunicación para mejorar positivamente la visibilidad de la institución entre la opinión pública.
Objetivos
- Comprender la complejidad y los intereses del sistema de educación superior colombiano, sus actores, oportunidades de crecimiento y limitaciones, a la luz de la mirada de los medios de comunicación.
- Identificar las lógicas noticiosas de los medios de comunicación, masivos y especializados, frente a las noticias producidas o entregadas por las IES.
- Analizar las fortalezas y las oportunidades informativas de las IES y proponer estrategias para comunicarlas a la opinión pública.
- Conocer alternativas para convertir las debilidades institucionales en hechos informativos positivos.
- Comprender los elementos estratégicos que permiten gerenciar una crisis de imagen y de reputación de la IES ante la opinión pública.
- Identificar los elementos estratégicos de cada institución participante, con acciones de posicionamiento y visibilidad entre la opinión pública en el corto y mediano plazo.
Contenido
- Importancia de la comunicación en la visibilidad de las IES entre la opinión pública y su posicionamiento en el sector.
- Lo que es y no es noticia en educación superior
- Las expectativas de la opinión pública frente a su educación superior.
- Las fronteras difusas entre comunicación, mercadeo y relaciones públicas en la educación superior.
- Cómo crear noticia y consolidar un exitoso relacionamiento con los medios masivos y especializados de comunicación.
- Vender valor agregado, no programas académicos.
- El valor de la reputación institucional y las estrategias para asumir crisis de opinión.
- Acciones, programas e indicadores de la Oficina de Comunicaciones de una IES