Curso – Taller: Aseguramiento de la calidad en el nuevo contexto regulatorio: implicaciones para la gestión de las IES.
4 al 18 de febrero de 2022
PRESENTACIÓN
El nuevo marco regulatorio de la educación superior, a partir de la expedición del Decreto 1330 de 2019 y el Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, trae consigo cambios signi cativos para las instituciones de educación superior -IES-. De acuerdo con la nueva reglamentación, con el fortalecimiento de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad de las instituciones y la alineación con los procesos de acreditación de alta calidad se busca promover mecanismos de autorregulación y autoevaluación a la vez que se contribuye a la solidez del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la educación superior en el país.
De esta manera las IES “(…) serán actores fundamentales del sistema (…) por medio de un proceso formativo que debe orientar la vida académica de los estudiantes y el desarrollo institucional.”
Por ello, según el decreto, “(…) es mani esta la necesidad de un procedimiento que incrementa la exibilidad, la pertinencia y la coordinación efectiva entre procesos, instituciones e instancias que hacen parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (…), y por tanto se adentre en los procesos de registro cali cado de los programas académicos en el país.
Ante aquello es indispensable que las IES, sus directivos y en general todos sus miembros, conozcan la nueva regulación del registro cali cado de programas académicos a partir de los documentos adoptados por el Ministerio de Educación Nacional, así como el nuevo Sistema de Aseguramiento de la Calidad – Nuevo SACES y que de esta manera puedan desarrollar una capacidad crítica acerca de los requisitos y exigencias para la presentación de solicitudes de obtención y renovación de registros cali cados. Este enfoque estará acompañado de módulos de contexto desde el punto de vista del marco jurídico del aseguramiento de la calidad, el gobierno institucional y la importancia de los sistemas de información para soportar la gestión de la calidad.
DIRIGIDO A
Directivos de la Universidad, involucrados en el aseguramiento de la calidad de registro calficado, lo cual incluye a vicerrectores, decanos, directores de programa de pregrado y de posgrado, responsables y miembros de las o cinas de aseguramiento de la calidad y/o de acreditación, de planeación y desarrollo institucional, entre otros.
OBJETIVOS
- Brindar a los participantes los conocimientos necesarios acerca de la regulación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en el contexto de la gobernabilidad y la gestión de las IES, de los mecanismos de registro cali cado. Se espera que los participantes adquieran los conocimientos conceptuales necesarios para la preparación de las solicitudes de registro cali cado de programas académicos en el marco del Decreto 1330 de 2019.
- En particular, se persiguen los siguientes objetivos específicos desde el punto de vista del desarrollo de competencias de los participantes:
- Comprender la evolución del marco jurídico del aseguramiento de la calidad de la educación superior en el país hasta llegar a la actual normativa del Decreto 1330 de 2019.
- Comprender la importancia de los sistemas Institucionales de información como apoyo de la gestión del aseguramiento de calidad.
- Comprender el papel que tiene el aseguramiento de la calidad de la educación superior en el marco de las buenas prácticas de gobierno institucional y de rendición de cuentas de las IES.
- Identificar la concepción del aseguramiento de la calidad de la educación superior y la relación con el registro calificado y la acreditación de la alta calidad.
- Comprender y analizar los requerimientos en la gestión institucional y del sistema interno de aseguramiento de la calidad para la preparación de las condiciones institucionales y de programas en las solicitudes de registro cali cado a la luz del nuevo marco regulatorio establecido por el decreto 1330 de 2019.
RESULTADOS ESPERADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar el Curso-Taller, el participante estará en capacidad de analizar e interpretar adecuadamente las nuevas exigencias para la obtención y renovación del registro calificado en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad del país e incorporará este conocimiento como parte del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la institución. Así mismo, conocerá y comprenderá los principios y elementos fundamentales del aseguramiento de la calidad y el papel que tienen los sistemas de información como soporte del aseguramiento de la calidad.