Jornada de actualización: enfoques y herramientas
Solicitud, renovación y modificación de registros calificados en el marco del Decreto 1330 de 2019
Presentación
La nueva realidad desatada por la pandemia para el desarrollo de las tareas educativas en el ámbito de la educación superior es un reto que obliga a la adaptación institucional pronta y segura a las nuevas circunstancias de la demanda de los servicios educativos y, a la vez, a los marcos regulatorios. El Decreto 1330 de 2019 se expidió con antelación a la pandemia y ya representaba un desafío importante para muchas IES. Desde el programa Retos hemos observado en los últimos meses las preocupaciones de los equipos directivos para enfrentar el apremio de los plazos fijados en este Decreto y la adopción de modelos mediados por tecnologías para ofertas de los servicios académicos. Se suma a lo anterior, el seguimiento que se tiene de los pronunciamientos de los entes reguladores que deben ocuparse de los registros calificados, bien sea como asesores técnicos o determinadores, que suscitan igualmente varias consideraciones.
Propósito
Recrear el origen, el alcance y la funcionalidad del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior propuesto desde la Ley 30 de 1992 y analizar asuntos prácticos de la implementación del Decreto 1330 de 2019.
Dirigido a:
Miembros de consejos superiores, rectores, vicerrectores, secretarios generales, encargados jurídicos, de asuntos curriculares y/o de aseguramiento de la calidad de IES y otros directivos interesados en el tema.
Objetivos
Se espera que el participante en esta jornada de actualización:
- Conozca la razón de ser en Colombia de los modelos de aseguramiento de la calidad en educación superior, desde el punto de vista legal y funcional.
- Aproxime alternativas de soluciones a problemas prácticos en el trámite de solicitud, renovación o modificación de registros calificados.
- Advierta los ajustes organizacionales para cumplir con los nuevos lineamientos en materia de gestión de registros calificados desde la expedición del Decreto 1330 de 2019 y recibir recomendaciones para gestionar estos procesos de adaptación.
Contenido
La jornada se compone de tres unidades temáticas que se desarrollan a través de la plataforma Zoom, con un componente magistral, y uno de análisis de casos y conclusiones. La jornada tendrá un aula virtual de apoyo para los materiales y presentaciones.
- GÉNESIS Y FUNDAMENTO JURÍDICO DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Semblanza de los grandes temas que desataron el cambio normativo del Decreto 80 de 1980 a la actual Ley 30 de 1992, sus reformas y la innovación en los modelos de aseguramiento de la calidad.
- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Esquema de gestión de registros calificados en Colombia. Profundización en aspectos formales y de gestión administrativa desde la IES y en el Ministerio de Educación Nacional.
- ANÁLISIS DE CASOS. Recreación de situaciones e indicación de coordenadas para la solución, además de casos propuestos por los participantes que serán recogidos con la preinscripción a la jornada.