La gestión de proyectos educativos virtuales
De la emergencia a la incorporación en el proyecto educativo. 2ª versión
Presentación
La presente propuesta formativa tiene como propósito fortalecer las habilidades de los directivos, responsables de unidades académicas y docentes de las instituciones de educación superior, para integrar los componentes tecnológico, pedagógico y organizacional como parte de la implementación de una estrategia curricular que permita el diseño de programas educativos virtuales pertinentes y de impacto.
La experiencia de las instituciones de educación superior ante la emergencia del aislamiento social evidenció la necesidad de incorporar tecnologías de la información y la comunicación como un componente de mediación indispensable en programas diseñados para la presencialidad. De diferentes maneras las instituciones se acercaron a la virtualidad desde la denominada presencialidad remota. La comprensión de las dimensiones que integran la modalidad virtual es fundamental para tomar decisiones frente a su incorporación como un componente de los proyectos de avance curricular, bien para trabajar con el fin de construir oferta en modalidad virtual o para acompañar los programas presenciales con componentes de virtualidad.
En la primera versión de este curso taller participaron 42 directivos, de 9 instituciones de educación superior, con distintos roles dentro de la institución, tales como: Vicerrectores, decanos, directores y coordinadores de unidades académicas, directores de unidades de planeación, calidad, virtualidad, profesores y otros profesionales de apoyo de las diferentes unidades académicas y administrativas de la institución, quienes desarrollaron, mediante una ruta de aprendizaje guiada en la plataforma y con acompañamiento personalizado, diferentes prototipos de trayectos formativos virtuales.
Dirigido a
Vicerrectores, decanos, directores de áreas curriculares, participantes en comités de currículo, coordinadores de docencia, directores de extensión, educación continua, directores de programas de posgrado, directores de área, coordinadores de áreas docentes, participantes de equipos de tecnología, profesores interesados.
Resultados esperados de aprendizaje.
El participante del curso elabora un prototipo de una unidad educativa virtual: curso, asignatura. diplomado, trayecto formativo, contemplando las dimensiones pedagógica, tecnológica y organizacional, con su respectiva aproximación de costos.