Page 10 - guia mod 2
P. 10

una educación equitativa y accesible para todas las personas
            (Soraya et al., 2023)

            Garantizar el acceso a la lectura significa abrir las puertas al vasto
            conocimiento compartido por los 600 millones de personas de
            habla hispana a nivel mundial. Para garantizar dicho acceso y a
            la escritura y la oralidad, es importante reconocer la diversidad
            humana en las PcD lo que deriva en la promoción de la inclusión
            social, teniendo en cuenta los enfoques diferenciales.



              El Centro Aprende de la Red de Bibliotecas públicas de Bogotá,
              desarrollan una guía para promotores de lectura, bibliotecarios,
                            maestros, cuidadores, ver en:
                     www.biblored.gov.co/noticias/tyr-discapacidad-em.
                   Ver taller práctico para diseñar con DUA en Youtube
                      -Fundación colombianos por la Inclusión, en:
                       www.youtube.com/@colombianosporlainclusion.
                  Ver Arte y discapacidad, arte como herramienta terapéutica y
                   liberadora, en: www.maguared.gov.co/arte-y-discapacidad/




            EL ACCESO A LA LECTURA PARA LA ATENCIÓN
            A LA DIVERSIDAD POBLACIONAL



            Para promover la lectura en PcD, inicialmente se debe saber que
            no todas las personas acceden al conocimiento de la misma
            manera (ver estilos de aprendizaje más adelante), lo cual au-
            tomáticamente envía el mensaje de que las PcD lo hacen con
            distintos formatos, dispositivos, recursos, metodologías, entre
            otros, que van más allá del grafema visual con el que las mayorías
            han accedido a la lectura y la escritura. Comprender esto es
            dar un paso enorme en el acceso, porque es abrirse a generar
            políticas, acciones afirmativas, proyectos, iniciativas y planes
            que impliquen a las poblaciones diferenciales para garantizar
            junto con ellas la inclusión social con equidad.




                                       –10–
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15