Page 11 - guia mod 2
P. 11
La forma imperante de lectura (imprenta) dejó atrás leer con
los dedos y el cuerpo (lengua de señas), leer con los oídos
(audiolibros, por ejemplo), leer con el tacto (Braille), leer otros
signos y desde otros sentidos, como refiere Díaz (2018), entre
otras formas de leer que configuran también la diversidad
humana en la que nos constituimos. Es decir, reconocer la
lectura realizada por medio de otros canales sensoriales,
implica también el reconocimiento mismo de la diversidad.
En la gráfica 4, se sintetiza el proceso del acto lector, cualquiera
que sea su formato, lo que automáticamente nos indica que no
solo se leen los grafos y que para ninguno, incluidas las personas
sin ninguna discapacidad, no es un proceso automático, ni lineal,
sino cagado de sinuosidades y subprocesos. Como especie, los
seres humanos contamos con una riqueza invaluable: los múl-
tiples canales sensoriales para conocer, reconocer y acceder.
Grafica 4. Proceso del acto lector
DECODIFICACIÓN
Aspectos
cognitivos
Aspectos Contextualizar, Relacionar,
socioculturales Asociar, Comparar, Contrastar,
Secuenciar, Seleccionar,
Aspectos Clasificar, Concluir,
sensitivos Inferir, Valorar, Sintetizar y
otras operaciones mentales.
Aspectos
afectivos
COMPRENSIÓN
Fuente: elaboración propia
Si continuamos y lo ubicamos en planos más complejos, también
compromete el conocimiento de mundos nuevos, de creación
y de desarrollo de la imaginación.
–11–