Page 12 - guia mod 2
P. 12

Ingresar en este tipo de lecturas otras, implica una
                  postura política, en la apuesta por la deconstrucción
                  y resignificación del proceso de leer en el marco de la
                   ideología de la normalidad; reproduciendo prácticas
                   de lectura visual normalizada, las cuales no han sido
                     garantes para el acceso de todas las personas.




            BARRERAS PARA EL ACCESO A LAS
            PERSONAS CON DISCAPACIDAD



            Para entender a una población hay que respetarla y para res-
            petarla hay que conocerla, para conocerla hay que reconocerla
            y para esto hay que reducir los prejuicios que se configuran
            desde estereotipos. Los estereotipos configuran una intención
            más que una verdad, y estos tienen cambios en la historia.

            La población con discapacidad ha tenido una historia de es-
            tigmatización y reduccionismo clínico y humano, propio de la
            normalidad que, recae de tal manera sobre seres humanos, hasta
            tener la justificación perfecta para su eliminación, cualquiera
            que sea su forma.

            Comprender este aspecto, permite trabajar desde las biblio-
            tecas y otros espacios sociales y culturales para reducir la
            discriminación por medio de estereotipos, mitigar la barrera
            actitudinal, promover la riqueza que constituye la diversidad
            humana y las múltiples maneras de acceder a la escritura, la
            lectura, la oralidad, al conocimiento y a la cultura.

            En la tabla 3 se presentan las barreras más importantes.










                                       –12–
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17