Page 4 - guia mod 2
P. 4

CONSIDERACIONES INICIALES








            Este módulo es fundamental, porque trabaja sobre algunos de los
            servicios bibliotecarios que involucran la lectura, la escritura y la
            oralidad en las bibliotecas (LEOB); también desarrolla aspectos
            de la accesibilidad y de los dispositivos de apoyo desarrollados
            desde las propias comunidades y personas con discapacidad
            (PcD). Se insiste en la conciencia de concebir a la lectura, la
            escritura y la oralidad como actos, tal como son experiencias
            vitales y habitancias las diferentes discapacidades. Esto hace
            un llamado a vivir sin barreras y con normalidad la interacción
            con la discapacidad. Refuerza lo trabajado en el módulo 1 sobre
            el Diseño Universal e intenta generar la conciencia sobre la po-
            sibilidad y facilidad de los ajustes razonables, cuando se hace
            un “cambio de chip”, pues tenemos a la mano, no solo recursos
            adaptables, sino, empatía y humanidad.

            Desde los planteamientos del plan de cultura 2024-2030,
            también se insiste en la necesidad de generar espacios para
            la difusión de la producción y formas artísticas y territoriales
            de arte y cultura de las PcD. Se hace énfasis en la oralidad, que
            es nuestra primordial forma de comunicación, para superar
            la tradicional primacía de los textos escritos como formas de
            difusión del conocimiento para “descubrir” las múltiples for-
            mas sensoriales que se han descuidado desde la mal llamada
            “normalidad”.





                  No olvidar que a lo largo del desarrollo de este módulo,
                 se estará trabajando en la propuesta final de programa-
                servicio a partir del Instructivo para la creación de un programa-
                  servicio en el marco del Diplomado. Para quienes quieren
                avanzar en una sistematización de experiencias, en la guía
                   4 encuentran información muy necesaria para ello.



                                       –4–
   1   2   3   4   5   6   7   8   9