Page 9 - guia mod 2
P. 9
Por su parte, las PcD enfrentan importantes barreras para ac-
ceder a la educación, lo que genera una brecha significativa en
comparación con la población sin discapacidad. Según el informe
de la Fundación Saldarriaga Concha, basado en los datos de
la Encuesta de Calidad de Vida (ECV, 2020), el nivel educativo
alcanzado refleja esta desigualdad: el 55% de las personas con
discapacidad, incluyendo aquellas que aún están cursando
estudios, solo ha completado la educación básica primaria. En
contraste, este porcentaje se reduce al 33% entre las personas
sin discapacidad, como se muestra en la tabla 3.
Tabla 3. Distribución del nivel educativo en la población con y sin discapaci-
dad: 2020
Nivel educativo PcD % PsD % Total %
Ninguno 429.888 16% 1.404.776 3% 1.834.664 4%
Preescolar 27.316 1% 1.008.615 2% 1.035.931 2%
Básica primaria 999.097 38% 12.316.016 28% 13.315.113 28%
Básica secundaria 323.738 12% 7.822.899 18% 8.146.636 17%
Media 436.083 16% 11.013.045 25% 11.449.128 24%
Técnico 120.319 5% 3.089.982 7% 3.210.301 7%
Tecnológico 69.315 3% 1.414.801 3% 1.484.116 3%
Universitario 188.321 7% 4.929.759 11% 5.118.080 11%
Posgrado 53.020 2% 1.210.323 3% 1.263.343 3%
Total población 2.647.097 100% 44.210.214 100% 46.857.312 100%
Fuente: informe: La educación en Colombia para población con discapacidad:
realidades y retos. Fundación Saldarriaga Concha
La brecha es aún más evidente en el acceso a la educación
superior. Apenas 17 de cada 100 personas con discapacidad
logran completar estudios técnicos, tecnológicos, universitarios
o de posgrado, mientras que en la población sin discapacidad
es 24 de cada 100. Estos datos resaltan la necesidad de forta-
lecer políticas inclusivas y acciones concretas para garantizar
–9–