Page 10 - guia mod 3
P. 10

En la tabla 3, se presentan algunos modelos que orientan la
            gobernanza, que no son ni ideales, ni excluyentes, y sirven para
            tener referencia de cómo vemos nosotros mismos la manera
            como se fomenta y se lleva a cabo la gobernanza en los territorios.

            Tabla 3. Algunos modelos que orientan la gobernanza
              Orientación  Descripción
                           Se refiere a una interacción entre el Estado
                           y los ciudadanos, cuyos instrumentos son el
              Gobernanza   derecho y la política a la hora de gobernar
                           (Alexander & Gómez, 2014). Este modelo
              jerárquica   determina un gobierno menos abierto y
                           participativo, desconociendo lo multidimensional,
                           lo participativo y los acuerdos comunes.
                           Comprende la interdependencia, y la coordinación
                           negociada entre sistemas y organizaciones, redes
              Gobernanza   autoorganizadas y asociaciones, relaciones que
                           deben comprenderse respecto a mecanismos
              heterárquica  de dirección, diplomacia y negociación, que
                           comprende la horizontalidad y pactos de mutua
                           confianza (Castro y Zurbriggen, 2020).
                           La gobernanza en red o red de gobernanza es un
                           modelo que hace énfasis en la cooperación entre
              Gobernanza   el Estado, la sociedad civil y otras organizaciones
                           públicas y privadas quienes forman una red de
              en Red       interacción e interdependencia que converge en
                           políticas y programas públicos de beneficio común
                           (Enríquez, citado en Alexander & Gómez, 2014).
            Fuente: elaboración propia a partir de diversos autores
            La clave del éxito del modelo de gobernanza en Red, que sería
            la que se propone en el caso de las bibliotecas, radica en la
            red de actores que establece relaciones no jerárquicas por
            naturaleza y entre los cuales intercambian recursos en busca
            de intereses colectivos dentro de un ámbito de cooperación
            mutua (Vázquez-Ceballos, 2014).

            Las ventajas de las relaciones en red según Vázquez-Ceballos
            (2014) suelen estar intrínsecas en aquellas capacidades de
            diálogo y consenso de sus actores que:
            !    Permiten acceder a una variedad mayor de fuentes de in-
               formación
            !    Ofrecen mayores oportunidades de aprendizaje


                                       –10–
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15