Page 17 - guia mod 3
P. 17

Eliminación de barreras: físicas, económicas, culturales y tec-
            nológicas que afectan a los usuarios, especialmente a las PcD.

            Garantía de acceso equitativo: provisión de servicios bi-
            bliotecarios que respondan a las necesidades diversas de la
            comunidad, promoviendo la participación activa en la sociedad
            del conocimiento.

            El Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública,
            destaca que las bibliotecas públicas deben garantizar el acceso
            libre e igualitario a la información, especialmente para poblacio-
            nes excluidas históricamente, lo cual, incluye servicios adapta-
            dos a las PcD, minorías lingüísticas como la comunidad sorda
            y comunidades en situación de exclusión como las personas
            con discapacidad. Las directrices internacionales enfatizan el
            desarrollo de bibliotecas accesibles y culturalmente relevan-
            tes como herramientas esenciales para la cohesión social y el
            desarrollo sostenible (UNESCO, 1994).

            En Colombia, las bibliotecas han sido reconocidas como agen-
            tes clave para mitigar desigualdades sociales, especialmente
            en regiones afectadas por el conflicto armado y la pobreza.
            En el ámbito normativo, la Ley General de Cultura establece
            que las bibliotecas públicas son espacios fundamentales para
            la democratización del conocimiento y la construcción de
            ciudadanía (Ley 397, 1997). Experiencias como el programa
            “Bibliotecas Rurales Itinerantes” y “Biblioteca en Casa”, entre
            otros, han permitido extender servicios a comunidades aisla-
            das o con movilidad reducida, eliminando barreras de acceso
            y promoviendo la inclusión cultural. Estas iniciativas, además,
            han fortalecido la alfabetización informacional, una habilidad
            clave para la participación activa en una sociedad cada vez
            más digitalizada (Jaramillo, 2004).

            Esto, materializado en estrategias operativas, tiene en cuenta:
            !    Diseño universal de servicios: implementación de infraes-
               tructuras accesibles, recursos en múltiples formatos (impre-
               sos, digitales, braille) y plataformas tecnológicas adaptadas
               a usuarios con diferentes capacidades.

                                       –17–
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22