Page 18 - guia mod 3
P. 18
! Formación continua: capacitación de bibliotecarios en temas
de inclusión, diversidad cultural y justicia social para responder
adecuadamente a las necesidades de la comunidad.
! Gestión participativa: fomentar espacios donde las comuni-
dades puedan colaborar en el diseño y evaluación de los ser-
vicios bibliotecarios, asegurando su pertinencia y efectividad.
Algunas de las actividades específicas que se requiere garantizar
por parte de los bibliotecarios son:
! Diagnóstico de necesidades: evaluar sistemáticamente
las barreras que enfrentan los usuarios para acceder a los
servicios bibliotecarios.
! Evidencia y políticas públicas: articularse con actores ins-
titucionales para desarrollar políticas basadas en evidencia
que promuevan la inclusión.
! Promoción de derechos: posicionar a las bibliotecas como
espacios de ejercicio de derechos humanos fundamentales,
fortaleciendo su rol en la gobernanza cultural.
En Colombia, las bibliotecas han demostrado ser catalizadores de
transformación social, y los bibliotecarios tienen un papel crítico en
la implementación de estrategias que materialicen este potencial,
promoviendo comunidades más alfabetizadas, participativas y
cohesionadas. Pensemos, por ejemplo, en iniciativas como las
Bibliotecas Rurales Itinerantes y Biblioteca en Casa han transformado
el rol de las bibliotecas públicas en Colombia, consolidándolas como
motores de inclusión, desarrollo social y cohesión comunitaria,
especialmente en sectores históricamente desatendidos.
En términos de formulación de políticas, las bibliotecas pueden
desempeñar un rol más directo al organizar foros, debates y
consultas comunitarias. Walton y Crumpton (2017) destacan
cómo las bibliotecas en ciudades de Estados Unidos han sido
utilizadas para facilitar el diálogo sobre políticas de vivienda y
urbanismo, permitiendo a los residentes compartir sus opiniones
sobre el desarrollo de sus comunidades. Además, en muchos
países, las bibliotecas también actúan como puntos de acce-
so a plataformas de consulta pública en línea, en donde los
ciudadanos pueden ofrecer retroalimentación sobre políticas
propuestas (Harris, 2018).
–18–