Page 33 - guia mod 3
P. 33

Existen diversos modelos e iniciativas de participación ciuda-
            dana que pueden ser adaptados al contexto bibliotecológico.
            !    Modelo de Vitoria (2014)
                !    enfatiza la necesidad de desarrollar mecanismos eficaces
                  para involucrar a los ciudadanos en la gestión municipal,
                  un principio aplicable a la administración de bibliotecas
                  públicas.
                !    pueden implementar sistemas de indicadores para medir
                  la eficacia de programas comunitarios y utilizar herra-
                  mientas de análisis estadístico para evaluar su impacto,
                  como lo propone Jacques (2013).
            !    Iniciativas que promueven la creación de organizaciones
               ciudadanas autónomas, pueden inspirar a las bibliotecas a
               formar comités de usuarios para garantizar que los servicios
               ofrecidos respondan a las necesidades reales de la comunidad
               (Vázquez y Zamorano, 2015).



                    Las bibliotecas desempeñan un papel fundamental en la
                     gobernanza colaborativa al servir como intermediarias
                       entre las instituciones públicas y los ciudadanos.



            Rodríguez (2008) destaca la importancia de abordar las nece-
            sidades y expectativas de participación como un puente entre
            las organizaciones y el público, un enfoque que se alinea con
            la misión de las bibliotecas. Al adoptar un enfoque basado en
            procesos, como sugiere el modelo de las bibliotecas pueden
            garantizar la transparencia en sus operaciones y fomentar la
            inclusión social. Este enfoque no solo fortalece la relación entre
            la biblioteca y la comunidad, sino que también contribuye a los
            objetivos más amplios de equidad y justicia social en la go-
            bernanza pública (Departamento Administrativo de la Función
            Pública, 2020).

            El fortalecimiento de la gobernanza colaborativa también implica
            garantizar la inclusión de sectores históricamente excluidos en
            los procesos de toma de decisiones. En México, por ejemplo, la
            Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

                                       –33–
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38