Page 38 - guia mod 3
P. 38
y punto, Leer y punto, A lo Aspergiano, Fundación Fahren-
heit, son apuestas poblacionales de las PcD, las cuales vienen
generando transformaciones a partir de apuestas teatrales,
musicales, literarias, fílmicas, en el entendido de una cultura
de la discapacidad contra capacitista, en el que las personas
con discapacidad trabajan para contraponerse al estereotipo
impuesto por la cultura en la que vivimos.
En Colombia, iniciativas como las promovidas por el Ministerio
de Cultura a través del Programa de Concertación Cultural son
un ejemplo de cómo se pueden alinear políticas públicas y prác-
ticas culturales inclusivas para favorecer la participación activa
de las PCD en la vida cultural del país (Ministerio de Cultura de
Colombia, 2020).
Una experiencia como Café a Ciegas, se constituye en una
iniciativa cultural que pone en práctica la inclusión social y la
valorización de las capacidades de las personas con discapaci-
dad visual. Desde su creación por José David Díaz en 2017, esta
experiencia multisensorial ha permitido que las personas ciegas o
con baja visión no solo participen activamente en la preparación
de café de alta calidad, sino también desarrollen habilidades para
su inserción laboral en el sector productivo. A través de talleres
de barismo y atención al cliente, los participantes experimentan
un viaje sensorial que involucra los sentidos del gusto, el olfato,
el tacto y el oído, mientras se suprime temporalmente el sentido
de la vista, logrando un proceso interactivo y enriquecedor que
pone a prueba los límites de la percepción sensorial humana.
Esta experiencia no solo fomenta la integración social de las
personas con discapacidad, sino que también demuestra el
potencial de la cultura y el arte como vehículos para la inclu-
sión laboral y cultural. Esta iniciativa desarrollada en conjunto
con la Fundación Sirius no solo incluye actividades artísticas y
formativas, sino también el uso de tecnologías y metodologías
innovadoras que permiten a las personas con discapacidad
tener acceso a una formación artística de calidad. En la gráfica
9, se propone una ruta que lleve a la visibilización de las formas
artísticas de producción de las PcD y cuidadores.
–38–