Page 11 - guia 4
P. 11
Tabla 4. Relación entre sistematización y experiencia
Sistematización Experiencia
La sistematización es un proceso Larrosa (2006) se refiere a la
permanente y acumulativo de experiencia como un proceso vital
ordenamiento, recuperación y que permite construir, formar y
reconstrucción de una experiencia crear pensamientos propios como
o práctica determinada. procesos únicos e intransferibles.
Sistematizar, según el Instituto Para caracterizar la experiencia
Interamericano de Derechos propone estos “principios”: a)
Humanos (citado en FUATAPO, exterioridad, alteridad y alineación;
2009, p. 4), es “registrar, de b) subjetividad, reflexividad y
manera ordenada, una experiencia transformación; c) singularidad,
que deseamos compartir con los irrepetibilidad y pluralidad; d)
demás, combinando el quehacer pasaje y pasión; e) incertidumbre
con su sustento teórico, y con y libertad; f) finitud, cuerpo y vida.
énfasis en la identificación de Ubicándolo en el acto de la lectura,
los aprendizajes alcanzados en resaltará el d) de pasaje y pasión,
dicha experiencia”, Jara (2011) ya que la experiencia indica un
suma además la condición de recorrido en el cual algo le pasa a
posición crítica en el proceso, lo quien lo emprende y lo impulsa a
que permite interpretarla para una salida y un cambio hacia otra
desentrañar la lógica, dinámicas, cosa, pero a la vez lleva implicado
percepciones e interrelaciones lo que se dirige hacia el yo desde
de quienes la vivieron; así como lo acontecido. Experiencia y el
la explicación razonada de por yo experienciado se afectan
qué lo hicieron del modo en mutuamente. Y precisa que “Ese
que lo hicieron. El ejercicio de paso, además, es una aventura
sistematización tiene como y, por lo tanto, tiene algo de
retos: el diálogo de saberes, el incertidumbre, supone un riesgo,
intercambio y la consolidación un peligro. De hecho, el verbo
de experiencias en contexto, ‘experienciar’ o ‘experimentar’, es
y la oportunidad de re-crear lo que sería ‘hacer una experiencia
las distintas motivaciones de algo’ o ‘padecer una experiencia
e interpretaciones que los con algo’, se dice, en latín, ex/
participantes tienen para, desde periri. Y de ese ‘periri’ viene, en
allí, crear conocimiento situado; es castellano, la palabra ‘peligro’. Este
decir, en el lugar de su producción sería el primer sentido de ese
y desde las interacciones pasar, que podríamos denominar
posibles en la experiencia. “principio de pasaje” (p.91).
Sobre todo, en el ámbito educativo, se comenzó a plantear la sistematización de
experiencias como un recurso excepcional para recuperar los saberes que se
fueron perdiendo a fuerza de realizar prácticas repetitivas sin transformación.
Dado que no todos los docentes fueron formados como investigadores, pero
todos son potencialmente constructores de conocimiento, se aprovechó este
recurso para hacer, a un tiempo, la doble función: potenciar un conocimiento
como investigadores y recuperar el sentido de la práctica para transformarla.
Es decir, nadie debe ser per se investigador para realizar una sistematización,
pero adquirirá las primeras herramientas para llegar a serlo, paso a paso.
–11–