Page 15 - guia 4
P. 15

En suma, la sistematización de experiencias produce conocimien-
            to y da sentido a aquello que hablamos y hacemos en presente,
            por eso es importante interrogarse constantemente. Así pues,
            no es un ejercicio azaroso, sino que necesita de planeación. De
            ahí que en esta guía aportemos información importante para
            llevar a cabo ese paso a paso.



            ¿QUÉ OPCIONES DE SISTEMATIZACIÓN HAY
            SEGÚN EL MOMENTO DE LA EXPERIENCIA?



            En las bibliotecas, según el contexto, o bien se puede haber
            iniciado ya el trabajo con personas con discapacidad, y, en ese
            caso, es esencial hacer registro histórico de lo hecho, a partir
            de la sistematización de la experiencia. O puede suceder que
            hasta ahora no se haya hecho un trabajo planeado y situado
            para trabajar con esta población. En cualquiera de los casos, la
            sistematización será una herramienta de registro y aprendizaje
            vital. En este último caso habrá lugar a la hipótesis, y las hipó-
            tesis son muy importantes en la investigación.
                 1



         Jara (1994) afirma que “La sistematización no es un acto que ocurre solo al final de una
         experiencia; puede acompañarla desde su inicio, permitiendo identificar aprendizajes
           y realizar ajustes en tiempo real.” Una sistematización de experiencias no se limita
           a procesos que ya estén en marcha; también puede incluir experiencias desde su
           inicio, como una herramienta para acompañar y construir la historia mientras se
          desarrolla. Esto depende de los objetivos de la sistematización y de cómo se quiera
          abordar el aprendizaje y la reflexión. ¡Ambos caminos son válidos y enriquecedores!






            1  Es una proposición o suposición que plantea una relación entre aspectos.
            Se formula con base en conocimientos previos, observaciones o realidades, y
            sirve como punto de partida. Es susceptible de ser comprobada o refutada
            después de adelantar la sistematización, mediante los métodos y las acciones
            que se adelanten. Aun siendo una suposición debe ser clara y específica, debe
            ser posible verificarla o refutarla con lo que se hará, muestra vínculos claros con
            otros elementos del estudio, no puede estar aislada, sirve para guiar el diseño
            y desarrollo de la sistematización o parte de ella.
                                       –15–
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20