Page 17 - guia 4
P. 17
! Flexibilidad: permite hacer ajustes continuos según los apren-
dizajes que van surgiendo.
! Mayor participación: los involucrados pueden reflexionar
desde el principio sobre su rol y contribuciones.
! Fortalecimiento de un área o un sector: cualquier colectividad
que comience una experiencia haciendo su sistematización
será más robusta que una que no lo haga.
Para llevarla a cabo, se plantea un anteproyecto, con mucha base
en lo hipotético, lo que permite dar pasos importantes antes de
iniciar. Una vez planteado ese anteproyecto, se puede iniciar por
diferentes acciones allí planteadas, pues no es un proceso lineal,
así se haya tenido que ordenar de alguna manera la propuesta
inicial por razones organizativas.
Algunos ejercicios de sistematización que se puede consultar son:
Ý Sueño rodante, el bus de las mil y una historias: sistematización de una
experiencia pedagógica de Aura Violeta Guevara Figueroa (2019).
Ý Huso de palabras: experiencias bibliotecarias significativas
de García y Pabuence (2024) (coordinadores)
Ý Las bibliotecas públicas como escenarios de participación ciudadana e
inclusión social de Jackeline Valencia y Alejandro Valencia-Arias (2023).
www.researchgate.net/publication/276304723_Las_bibliotecas_publicas_
como_escenarios_de_participacion_ciudadana_e_inclusion_social
Ý Modelo de servicios domiciliarios bibliotecarios para población con discapacidad:
una propuesta desde Biblioteca en casa de Natalia Duque Cardona (2022).
PRIMER EJERCICIO GRUPAL
PARA PENSAR LA PLANEACIÓN
DE LA SISTEMATIZACIÓN
Para finalizar esta primera parte, y con esta comprensión sobre
el fin de una sistematización de experiencias, los invitamos a
plantear unas primeras reflexiones en grupo (con quienes estén
vinculados con la biblioteca y vayan a emprender la sistema-
–17–