Page 18 - guia 4
P. 18

tización). Para esta primera reunión de ideación, las preguntas
            para los espacios de diálogo, reflexión, discusión y disertación,
            pueden ser:
            !    ¿Para qué queremos sistematizar? ¿Para recoger la historia
               o para comenzar a registrarla? (sirve para ambos casos: re-
               trospectiva o prospectiva).
            !    ¿Quiénes podrán participar en el proceso de planeación y
               posterior sistematización?; ¿qué tan involucrados han estado
               en el proceso?; ¿qué roles cumplirán?; ¿qué aportes puede
               hacer cada miembro involucrado en la sistematización? (sirve
               para ambos casos: retrospectiva o prospectiva).
            !    ¿Con qué evidencias contamos? (personas, recursos, do-
               cumentos, programaciones, etc.) (sirve, sobre todo, para
               retrospectiva).
            !    ¿Con que tiempos contamos para hacerlo? (así sean redu-
               cidos, distanciado, etc. tener tiempos de discusión grupal es
               esencial para ir definiendo un cronograma) (sirve para ambos
               casos: retrospectiva o prospectiva).
            !    ¿Qué experiencia queremos sistematizar? (sirve para ambos
               casos: retrospectiva o prospectiva).
            !    ¿Qué valores y aprendizajes avizoramos desde ya? (sirve
               para ambos casos: retrospectiva o prospectiva).Tanto si ya
               se inició como si apenas se va a iniciar, esto es hipotético; es
               decir, se pueden plantear desde lo deseable o lo que ya se ha
               visto, pero estos es parte de lo que la sistematización arrojará
               desde los instrumentos, actividades, métodos y análisis.
            !    ¿Con qué fuentes teóricas podríamos contar que nos per-
               mitan analizar y argumentar desde algún lugar de referencia?
               En este caso, los conocimientos y lecturas del diplomado
               pueden contribuir a pensar esos elementos.
            !    ¿Qué sabemos ya sobre la discapacidad, el enfoque dife-
               rencial, el enfoque intercultural, la accesibilidad universal, el
               barrerismo? No olvidar los conceptos clave (sirve para ambos
               casos: retrospectiva o prospectiva).
            !    ¿Por qué es relevante reflexionar sobre la propia experiencia?
               (sirve para ambos casos: retrospectiva o prospectiva).
            !    ¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos interesa
               visibilizar? (sirve, sobre todo, para la retrospectiva).



                                       –18–
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23