Page 19 - guia 4
P. 19

!    ¿Hay personas en el equipo con alguna experiencia en sis-
               tematización de experiencias?; ¿cómo será el trabajo de
               autoaprendizaje en equipo? (sirve para ambos casos: retros-
               pectiva o prospectiva).
            !    ¿Cuáles de las personas con discapacidad de la comunidad
               se unirán al proceso?; ¿de qué manera se les convocará?
               (sirve para ambos casos: retrospectiva o prospectiva)
            !    ¿Hay ya experiencias conocidas que puedan servir de refe-
               rente? (sirve para ambos casos: retrospectiva o prospectiva).
            !    ¿Se trata de una experiencia con importantes saldos edu-
               cativos u organizativos para los destinatarios? (por ejemplo,
               la formación de un grupo de familiares de personas con
               discapacidades que logran trascender el capacitismo) (sirve,
               sobre todo, para la retrospectiva).
            !    ¿Revela la experiencia algunas lecciones que valga la pena
               analizar para transformar las practicas? (por ejemplo, el cambio
               de percepciones frente a los servicios de las personas con
               discapacidad y de quienes los prestan). (sirve, sobre todo,
               para la retrospectiva).
            !    ¿Recoge la experiencia algunos usos innovadores? (por ejem-
               plo la tiflología  en las bibliotecas) (sirve, sobre todo, para la
                            2
               retrospectiva).
            !    Otras que el grupo según la experiencia (mucha, poca o nula)
               quiera discutir para iniciar los diálogos y sentirse en acción.
               Por ejemplo, conocimiento sobre los conceptos clave que
               circulan en el diplomado.











            2  Conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar
            a las personas con ceguera o discapacidad visual grave los medios oportu-
            nos para la correcta utilización de la tecnología (Instituto ONCE de España).
            www.once.es/servicios-sociales/tecnologiayrecursosadaptados/tiflotecnologia
            Área que engloba el estudio de teorías, recursos y técnicas aplicadas en el uso
            de herramientas para procurar a las personas ciegas los medios oportunos
            de utilización de la tecnología (la palabra tiflo proviene del griego “tiflos”, que
            significa “ciego”). U. Pedagógica. biblioteca.upn.edu.co/centro-tiflotecnologico/
                                       –19–
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24