Page 25 - guia 4
P. 25
Recomendación para diseñarlos
! Haber definido los objetivos de la sistematización previamente
! Haber definido la diversidad o condiciones de la
población a la que se observa Seleccionar muy bien los
espacios y prácticas que se quieren observar
! Definir aspectos clave de la observación (ubicación,
relaciones de poder, interacciones, modos de hacer,
intervenciones, creencias, prejuicios, etc.)
Característica
Técnica grupal entendida como “un espacio de
opinión para captar el sentir, pensar y vivir de
Técnica los individuos, provocando auto explicaciones
Grupo focal para obtener datos cualitativos.” (Hamui y
Valera, 2007, p 56) que implica reconocer, en
un diálogo de saberes activo y participativo, las
nociones que representan en la experiencia de
cada individuo una vivencia determinada.
Recomendación para diseñarlos
! Haber definido los objetivos de la sistematización previamente
! Haber definido la diversidad o condiciones
de la población a la que se convoca
! Seleccionar muy bien los espacios donde se lleva a cabo
! Evitar que un solo participante domine la opinión
! Tener habilidad para intervenir cuando se torna difícil de manejar
! Usar microcasos para obtener la información para
evitar que se convierta en entrevista grupal.
Característica
Técnica de investigación participativa que se
utiliza para representar, analizar y comprender
Técnica los espacios y las dinámicas sociales desde la
perspectiva de las personas o comunidades
Cartografía involucradas. En lugar de ser una representación
social cartográfica tradicional basada únicamente en
datos geográficos, la cartografía social se centra
en plasmar las percepciones, conocimientos
y experiencias colectivas sobre un territorio
o un contexto social (Arrillaga, 2018).
–25–