Page 26 - guia 4
P. 26

Recomendación para diseñarlos
              !    Haber definido los objetivos de la sistematización previamente
              !    Haber definido la diversidad o condiciones de la
                población a la que se convoca y se mapea
              !    Seleccionar muy bien los espacios y dinámicas
                que se quieren representar.
              !    Utilizar el mapa como herramienta para incidir
                en políticas o decisiones locales
              !    Involucrar directamente a los miembros de la
                comunidad en el proceso de creación
              !    Integrar elementos significativos para quienes elaboran el mapa,
                como recursos, problemas, emociones o dinámicas sociales
              !    Facilitar dinámicas grupales para que las personas
                plasmen sus visiones del territorio
              !    Dibujar colectivamente, priorizando aspectos relevantes
                según las percepciones de los participantes
              !    Usar símbolos y colores que representen diferentes aspectos (e.g.,
                espacios seguros, zonas de conflicto, recursos disponibles).
            Fuente: elaboración propia, a partir de varios autores


            ¿QUÉ ASPECTOS DEL TRABAJO CON LA

            DISCAPACIDAD SE PUEDEN ABORDAR EN
            UN EJERCICIO DE SISTEMATIZACIÓN DE

            EXPERIENCIAS Y A TRAVÉS DE CUÁLES
            HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

            ADECUADAS AL CONTEXTO?


            Esta es la primera pregunta que se plantea el módulo 4, veamos
            entonces cómo se responde este importante interrogante que
            antes que agotar el tema es un abrebocas para pensar muchas
            situaciones que se pueden presentar según los contextos.

            La discapacidad en la Biblioteca

            La biblioteca como institución democrática tiene que ver con
            todo tipo de población, por eso este diplomado se plantea
            desde la interculturalidad. En ella las personas son reconocidas

                                       –26–
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31