Page 27 - guia 4
P. 27

como sujetos de derechos. De ahí que desde su función social
            como espacios públicos y políticos posibiliten reflexiones ante
            las necesidades particulares y situadas sobre la información y
            su disponibilidad y accesibilidad.

            En esta medida, la biblioteca, con objetivos organizacionales
            y territoriales, demanda corresponsabilidad ante la lógica de
            replantearse discursos educativos capacitistas, de cuerpos
            funcionales para habitar y ser parte de ella. Es decir, como insti-
            tución no está excluida de velar por la eliminación de barreras y
            pensar todos los tipos de accesibilidad (espacial, comunicativa,
            objetual, digital).

            La IFLA (2022, párr. 6) expresa que:


                  Las bibliotecas públicas prestan sus servicios basándose en la igualdad
                  en el acceso a la información para todas las personas, independiente-
                  mente de su edad, raza, género, religión, nacionalidad, idioma, condi-
                  ción social o cualquier otra característica. Deben ofrecerse servicios y
                  materiales especiales para aquellos usuarios que, por una u otra razón,
                  no puedan hacer uso de los servicios y materiales que se prestan de
                  manera habitual, por ejemplo, minorías lingüísticas, personas con disca-
                  pacidades, personas con habilidades digitales e informáticas limitadas,
                  personas con escasas habilidades de lectura y escritura, o personas
                  en hospitales o en prisión.

            Deberán, en su acción institucional, transitar hacia la construc-
            ción de lugares políticos que no reproduzcan ordenes sociales
            excluyentes, por el contrario, deben concebirse como espacios
            de humanización de las personas.

            Como se ha dicho, en un ejercicio de sistematización podemos
            pensar en el pasado y hacer sistematización retrospectiva o, en
            el futuro, y hacer una planeación prospectiva.

            Veamos algunos ejemplos de lo que se puede sistematizar en
            los servicios bibliotecarios de manera retrospectiva (tabla 7).
            Sin agotar los temas, porque su realidad es inconmensurable,
            estos ejemplos pueden dar luces de qué tipo de servicio sis-

                                       –27–
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32