Page 37 - guia 4
P. 37
importante saber caracterizarlos sin repetir caprichosamente
información. En cada uno de ellos se avanza hacia aspectos muy
particulares. Aquí, por ejemplo, los aspectos de gobernanza son
fundamentales, entre otros.
En este apartado esperamos que se puedan narrar aspectos clave
que tienen que ver con: ¿de dónde viene la experiencia?, ¿con
qué apoyos ha contado?, ¿cuáles han sido sus necesidades no
resultas?, ¿qué tanta disposición se ha percibido de las personas
y las instituciones para apoyarla?, ¿se ha trabajado en red?, ¿se
han realizado alianzas?, ¿es conocida y se ha difundido la expe-
riencia?, ¿se replica o es propia?, ¿fue producto de un proceso de
formación? Los factores favorecedores y obstaculizadores juegan
un papel importante, no solo dese afuera, sino desde adentro. Se
puede recurrir a recursos de presentación con gráficos, fotos,
etc. para hacerla visualmente más atractiva.
También se puede avanzar ya a plantear objetivos. La pregunta
clave es ¿Qué? y ¿para qué? (Un objetivo general y los que se
requieran específicos de acuerdo con los aspectos por analizar).
Las iniciales SMART ofrecen una clave para pensar en objetivos
claros y posibles. Podemos saber si nuestros objetivos son per-
tinentes si cumplen con estas condiciones. Un objetivo puede
ser específico, pero no alcanzable en el tiempo, o puede ser
relevante, pero no medible, o puede ser pensado en términos
temporales, pero no ser medible, etc., por lo tanto, es importante
intentar pasarlos por estos filtros.
! S - Específicos (Specific)
! M - Medibles (Measurable)
! A - Alcanzables (Achievable)
! R - Relevantes (Relevant)
! T - Temporales (Time-bound), logrables en un plazo definido
Ejemplo de un objetivo asociado con este título que poníamos
como ejemplo “Oportunidades de mejora en el trabajo con ac-
cesibilidad comunicativa en el Biblioteca XXX”
–37–