Page 40 - guia 4
P. 40
PASO 4 RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN Y DE EVIDENCIAS (3 A
5 PÁGINAS)
Recopilar, organizar y guardar distintos materiales desde el pri-
mer día es un factor fundamental para la sistematización; si no
se tienen desde el inicio, será necesario recuperar a través del
proceso: archivos, cartas, solicitudes, convocatorias, registros,
actas, listados de asistencia, fotografías, entre otros, que per-
mitan posibilidades de reflexión, transmisión y/o comunicación
entre participantes.
Este proceso implica nivel de detalle, y es instructivo, que lejos
de ser rígido, permite la flexibilidad y el gusto por elegir las téc-
nicas y los instrumentos de recolección que más se adapten a
contextos situados, públicos y formaciones, y que obviamente
les sirvan a los objetivos. Ahora bien, es relevante conocer que
este proceso requiere funciones claras, explícitas y, de modifi-
carse, compartir dichos cambios.
Podría pensarse que si no se es investigador experto no se puede sistematizar, pues
bien; de eso también se trata la sistematización: de aprender sobre la marcha con la
ayuda de los más expertos en los equipos. Y si no los hay, !qué maravilla que parte
de lo que se registre sea el propio aprendizaje sobre la misma sistematización!
Como todo proceso de sistematización es un proceso lógico y
concatenado, es importante no perder de vista los conceptos
clave y los objetivos, porque por descuido o inexperiencia se
pueden plantear técnicas e instrumentos que no nos ayuden
a lograr los objetivos. Esta elección merece mucho trabajo en
equipo para definirlos. No todos los objetivos se lograrán con
las mismas técnicas, por ello hay varias; definir la más adecuada
y lógicas para cada caso es una gran habilidad.
Para ello nos apoyamos en lo siguiente:
–40–