Principales noticias ASCUN Académica

Estimados directivos y líderes de la gestión universitaria,

Nos complace presentarles esta iniciativa de Boletín del Programa RETOS ASCUN que tiene como objetivo apoyar a la importante labor que directivos, jefes y equipos de las diferentes unidades de las IES realizan en su institución. Publicaremos de manera periódica información sobre proyectos, documentos, eventos, invitaciones y noticias de ASCUN y de otras instituciones, que están relacionados con la gestión, el liderazgo y la dirección en educación superior.

Más de 60.000 personas, 300 instituciones y 23 países estuvieron involucradas en las diferentes estrategias realizadas por ASCUN en el año 2019. Agradecemos a todos su apoyo. Los resultados obtenidos, sumados a la reflexión sobre tendencias internacionales y locales, fueron la guía para el Plan de Acción ASCUN 2020

En el año 2019 el Programa RETOS-ASCUN avanzó en 5 ejes estratégicos. Con la participación de más de 200 personas de 29 ciudades de Colombia y por primera vez de otros países. Para el año 2020 nos complace anunciar: primer MOOC, insignias digitales y nueva plataforma virtual

 

1.119 personas de todas las regiones participaron en 6 foros, 5 talleres, 1 Innovation Jam, 1 convocatoria, 5 documentos, 2 guías interactivas, 9 pósteres, 3 videos y 1 webinar. Compartimos los principales resultados

 

Las 55 instituciones que hacen parte del Consorcio Colombia ya recibieron los $8’000.000.000 del apoyo gubernamental a esta iniciativa. Los beneficios del Consorcio han sido cuantitativos en términos de costos y cantidad de personas e instituciones beneficiadas y cualitativos en términos del logro de trabajo como país, además de la formación y el conocimiento que han adquirido las instituciones involucradas

Principales noticias ASCUN Académico

ASCUN, MinCiencias, MinTrabajo, MEN, Consejería para la equidad y Red de Mujeres Científicas  firmaron el “Compromiso por la equidad de la mujer en la ciencia, tecnología, innovación y liderazgo educativo”, específicamente ASCUN participará en: formación y mentorías de mujeres investigadoras hacia niñas y jóvenes, certificación.

El Gobierno Nacional representado por el MEN y MinCiencias reiteran su apoyo al Consorcio Colombia para el acceso, el uso efectivo y la contribución de Colombia al conocimiento de punta mundial. En esta reunión se nombró un nuevo esquema de Gobernanza y 7 comisiones de trabajo, integradas por las 58 IES e institutos de investigación, MEN y MinCiencias, apoyados por ASCUN y Consortia.

Mayor información en los correos:

practicanteacademica@ascun.org.co

academica@ascun.org.co

¿La reforma de ICETEX cómo va? ASCUN e ICETEX realizarán una serie de encuentros regionales para comunicar y estudiar a profundidad las propuestas de reforma a esta institución y sus implicaciones en la gestión universitaria.

Mayor información en los correos:

secretaria@ascun.org.co

comunicaciones@ascun.org.co

ASCUN y la Unidad de servicio público del empleo del Ministerio de Trabajo aúnan esfuerzos para el registro y vinculación laboral de graduados de educación superior. Se trata de superar los grandes esfuerzos aislados que vienen haciendo las IES y avanzar en estrategias regionales y nacionales para la empleabilidad y el emprendimiento.

Mayor información en los correos:

secretaria@ascun.org.co

redes@ascun.org.co

Invitaciones para reuniones o eventos de ASCUN o de asociadas

27 y 28 de Febrero en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla

Participaremos en las reflexiones sobre los posgrados en Colombia, su calidad, pertinencia y su relación con la Agenda 2030 y los ODS.

Martes 3 de marzo de 10:00 am a 1:00 pm Casa ASCUN (Calle 93 #16-43)

Hemos organizado una reunión para que esta universidad conozca a algunas universidades colombianas y se trabajen oportunidades de cooperación interuniversitaria.

Reunión abierta previa inscripción.

Convocatoria abierta hasta 17 de abril

La Universidad del Rosario, con el propósito de resaltar los avances y visibilizar los esfuerzos regionales de innovación en el ámbito de la educación superior, con el respaldo del MEN, Minciencia, Oficina de la UNESCO en Montevideo y la Casa Editorial El Tiempo, invita a postular proyectos o experiencias innovadoras en alguna de las siguientes categorías: Experiencias de aprendizaje transformador, Ciencia Abierta, Campus universitario innovador y sostenible.

Jueves 12 de marzo en la Fundación Universitaria del Área Andina

Mayor información en:

retos@ascun.org.co

comunicaciones@fodesep.gov.co

Miércoles 26 de marzo en Bogotá

Taller para el desarrollo de la estrategia Becas Ser, que buscan que estudiantes de estratos 1, 2 y 3 puedan acceder a Educación Superior apoyados en los recursos de personas o instituciones que realicen donaciones y de esta manera obtengan los beneficios tributarios definidos en los artículos 158-1 y 256 del Estatuto Tributario.

Inscripciones e información en:

fpenuela@mineducacion.gov.co

https://forms.gle/WNuKHvovJ7TsrNxEA.

Máximo dos personas por institución

Publicaciones recientes de interés

Ya están disponibles las memorias del día mundial del acceso a la educación superior 2019 en el que participaron más de 200 organizaciones de 45 países.

ASCUN se vinculó a esta conmemoración evidenciando 14 buenas prácticas de universidades colombianas que buscan aumentar acceso y equidad en educación superior. Se puede acceder al webinar en el siguiente enlace:

https://ascun.org.co/galeria_videos

 

“El presente informe es un instrumento que sirve para dar forma a propuestas concretas que nos permitan avanzar en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento: un verdadero espacio educativo común que, como establece el ODS4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, debe ofrecer oportunidades de aprendizaje para todos durante toda la vida, un nuevo conocimiento en nuestra región y contribuir, con ello, a la mejora de su productividad y a su desarrollo” (OEI, 2020).

Documento Completo en:  https://bit.ly/31PLjFk

“Si consideramos conjuntamente los objetivos de la Agenda Educativa 2030 y los cambios a escala planetaria acelerados por los inicios de una cuarta revolución industrial, nos encontramos frente a la necesidad de repensar los conceptos educativos que han permeado la construcción colectiva en educación en las últimas cuatro décadas. Esto implica el tamaño desafío de dar un renovado sentido a dichos conceptos, así como a los sistemas educativos bajo una mirada transformacional y unitaria” (OIE-UNESCO, 2020).

Documento Completo en: https://bit.ly/38opi2K

Las 7 rutas se presentan en infografías que buscan orientar de una manera visual cómo actuar en casos de: acoso escolar (bullying), conducta suicida, consumo de sustancias psicoactivas, población en situación de vulnerabilidad, prevención de violencia contra las mujeres y violencia intrafamiliar.