Page 39 - ebook
P. 39

GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


               reconocidos y validados mundialmente tienen diversos y complejos
               filtros y parámetros que, para la mayoría de las instituciones colom-
               bianas,  son  difíciles  de  cumplir,  comenzando  porque  muchas  de
               ellas aún no tienen políticas ni una tradición fuerte en internacionali-
               zación, además de otros factores que tampoco consideran la edad
               de las instituciones ni su proyección, puesto que muchas no se
               centran necesariamente en investigación, aspecto en la mayoría de
               los casos, causal de detrimento en la evaluación de la calidad
               académica de las universidades.

               Es importante que cada IES configure y aplique un sistema interno
               de evaluación y monitoreo que dé respuesta directa a su enfoque y
               sus objetivos específicos, pero que también pueda estar orientado a
               los aspectos que estos ránquines evalúan, pues siguen siendo el
               estándar internacional en el cual se miden todas las IES del mundo,
               situación  que no se debe  desconocer, pero que  puede verse de
               forma complementaria a esa evaluación interna.


       38
                   14. Política de internacionalización versus plan de acción
                                                de la internacionalización


               Una de las grandes fallas, común a todas las IES, es la falta de
               concreción de las políticas no solo en los planes de desarrollo
               institucionales, sino también en los planes de acción. En tal sentido,
               lograr que las políticas conversen y se alineen con los planes es un
               imperativo,  de  manera  que  pueda  iniciarse  y  darse  un  proceso
               sostenido de acciones de internacionalización, como componente
               estratégico y transversal a todas las áreas sustantivas y administra-
               tivas, para lo cual debe disponerse de todo el talento humano y
               técnico necesario.

               Antes de poder hablar de las diferencias y la complementariedad
               entre  las  políticas  y el plan  de  acción  de  la  internacionalización,
               debe entenderse que ambos responden a lo que puede llamarse el
               ADN de una IES –lo que la determina–: su misión, visión, valores y
               delineamiento de sus funciones sustantivas (docencia, investigación
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44