Page 51 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 51
“Somos redes conectadas a un mundo de redes”
Castells, 2009. p. 193
Detrás de la frase de Manuel Castells existe una percepción que responde a
una concepción científica del universo afín a la complejidad eco-sistémica, a
la cibernética, a la interdisciplinariedad, en la que mediante patrones genera-
les y abstracciones se determinan isomorfismos entre múltiples realidades de
diversa naturaleza. La frase contempla la realidad biológica (somos redes) y la
realidad social (un mundo de redes), encontrándose en ésta última la realidad
educativa. Empleando una similar concepción epistemológica realizaremos
nuevas abstracciones y distinciones para enmarcar la construcción de otro
concepto: la internacionalización del currículo en la educación superior.
Peña (2018) elabora una descripción sistémica del currículo de una IES,
denotando que:
El currículo de una institución de educación superior constituye un conjun-
to de aspectos interconectados entre sí, de orden conceptual, metodológico
y pragmático; de naturaleza institucional, social, profesional, o disciplina-
ria; junto con las interacciones multidimensionales entre actores al interior
y exterior de la institución para llevar a cabo procesos de formación, investi-
gación y vinculación en el contexto nacional, regional, internacional o glo-
bal; configurándose y emergiendo las intenciones y resultados del proyecto
educativo que le otorga identidad a una universidad específica. (p.2)
Esta aproximación al currículo visualizándolo como un proyecto educativo nos
permite emplear el término para referirnos al sello institucional que una uni-
versidad impregna en sus graduados, al proyecto de formación de una carrera,
o a las intenciones y resultados de aprendizaje de una asignatura en particular.
Sin importar la dimensión a la que hagamos referencia, todo currículo inter-
nacionalizado contempla el egreso de profesionales con mentalidad global y
ciudadanía mundial.