Page 43 - MODULO 6.indd
P. 43

Como se observa, un nivel balanceado de citas y aportes propios evidencia diálogo de saberes en los que se interrelacionan y contrapun-
              tean ideas y autores que aportan precisiones claves y permiten dilucidar un aspecto importante del tema en cuestión.





                         2.1.1. Cita directa o textual de menos de 40 palabras, también se le denomina corta.

                                  A simple vista, este tipo de cita se reconoce porque va dentro del párrafo, esto es, no se separa de los
                                  enunciados o premisas que la introducen o desglosan, además lleva comillas dobles (“   ”) de entrada y salida.



                         Puede ser de dos clases:

                         Cita narrativa o basada en el autor:


                         La cita narrativa o basada en el autor se reconoce porque el nombre del autor se incorpora al texto como parte de la oración, le

                         sigue el año de publicación entre paréntesis y al final de la cita, entre paréntesis, se coloca el número de la página, y conserva
                         las comillas de entrada y de cierre.                                                                                           43

                         Ejemplo:

                           Una primera clave viene del estudio de Vásquez (2001), que revisa “desde una perspectiva lingüística el aspecto ético de la comuni-

                           cación, pero aquel que se ha fijado en el sistema de la lengua” (p. 269).

                         La cita narrativa puede redactarse de diversas maneras, dos opciones:


                           “Los tesistas precisan asumir un nuevo posicionamiento enunciativo de consumidores a productores de conocimiento” (2003, p. 1),
                           dice la profesora Carlino. Pero además de ese nuevo posicionamiento enunciativo, requieren desaprender ciertas prácticas que incor-
                           poraron como herencia de todos sus niveles educativos anteriores.

                                                                                                                                                     6
                           La profesora Carlino (2003) dice que “Los tesistas precisan asumir un nuevo posicionamiento enunciativo de consumidores a produc-
                           tores de conocimiento” (p. 1). Pero además de ese nuevo posicionamiento enunciativo, requieren desaprender ciertas prácticas que
                           incorporaron como herencia de todos sus niveles educativos anteriores.






                                                                                                                                               MÓDULO
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48