Page 3 - MÓDULO 6.indd
P. 3
American Psychological Association. (2020). Guía resumida de uso del Manual de
Normas APA Séptima Edición 2020. normasapa.pro. https://normasapa.
pro/descarga-el-manual-apa-7ma-ed-en- espanol-resumido/
Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Anagrama.
Cervera, A., Hernández, G., Pichardo, C. y Sánchez, J. (2006). Saber Escribir. Instituto
Cervantes.
Cuervo, C. y Flórez, R. (2005). El regalo de la Escritura. Universidad Nacional.
El Tiempo. (998). Manual de Redacción. Editorial Printer.
González, B. y Mendoza, J. (2004). ¿Cómo construir oraciones y párrafos? Universidad
BIBLIOGRAFÍA Heredia, A. (Ph.D.). (2010, noviembre). Seminario para autores. Elsevier, 1-26.
Sergio Arboleda.
COMPLEMENTARIA Martín V. G. (2000). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. 3
Paraninfo Thomson Learning.
Montolío, E. (2002). Manual práctico de escritura académica. Vols. I, II,III. Ariel.
Referencias bibliográficas Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica. Editorial
Magisterio.
Real Academia Española (RAE). (2005). Diccionario panhispánico de dudas. RAE.
https://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas
Real Academia Española (RAE). (2010). Nueva gramática de la lengua española.
Manual. Asociación de Academias de la Lengua Española. Editorial Planeta
Colombiana S. A.
Real Academia Española (RAE). (2010). Ortografía de la lengua española. Asociación
de Academias de la Lengua Española. Editorial Planeta Colombiana S. A.
Real Academia Española (RAE). (2020). Diccionario de la lengua española. https://dle. 6
rae.es/sism%C3%A1tico
MÓDULO