Page 6 - 3.internacionalizacion investigacion
P. 6
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ANA MARÍA ARANGO MURCIA
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad
Externado de Colombia (2000) y Finanzas y Relaciones Internacionales de
la misma Universidad (2001). Cuenta con estudios de maestría en Asuntos
Internacionales también de la Universidad Externado de Colombia. Becaria
del DAAD en el programa UNILEAD Colombia para líderes de internaciona-
lización MEN- DAAD (2013). Diplomado en Ciencias para las Regionales -
Formulación de proyectos Regionales en CT+I, Colciencias -UNAL (2013).
Ha realizado varios cursos específicos de Cooperación Internacional y
formulación de proyectos, (Acción Social 2008-2009). Se ha desempeñado
como coordinadora de movilidad internacional en la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA (2004-2006), asesora de la
Oficina de Internacionalización de la ciencia en Colciencias (2007- 2009),
directora de Relaciones Internacionales en la Fundación Universitaria de
Ciencias de la Salud, FUCS (2009-2014) y actualmente se desempeña
como directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universi-
dad Santo Tomás, sede Bogotá. Ha sido coordinadora en varias ocasiones
de la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI), Nodo Bogotá y ha
participado en publicaciones auspiciadas por ASCUN, sobre el tema de
internacionalización de la ES.
CLAIRE MARIE DOUET
Profesional de Relaciones Internacionales egresada de la Université de La
Rochelle con una maestría en Relaciones Internacionales en las Américas.
Ha trabajado en el Centro de Idioma CAVILAM en Francia, en la Oficina de
Relaciones internacionales de University St John and St Mark en Inglaterra
y en la Cámara Franco Colombiana de Comercio (Colombia). Desde el
2014 se encarga de la movilidad entrante y de la comunicación de la
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales en la Universi-
dad Santo Tomás.