Page 146 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 146
144 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
sionales que se insertan en sus organizaciones posean ciertas habilidades, des-
trezas y actitudes para enfrentar el ambiente laboral y asumir sus funciones
que se denominan competencias genéricas. La formación de dichas competen-
cias transversales conlleva la incorporación de nuevas prácticas pedagógicas
dentro de los centros de estudio, junto con el uso innovador de las tecnologías.
Varios expertos coinciden en señalar que las competencias que debe poseer
un profesional global son:
▪ Trabajo en equipo
▪ Pensamiento sistémico
▪ Resolución de problemas
▪ Comunicación eficaz
▪ Liderazgo
▪ Emprendimiento
▪ Razonamiento Ético
▪ Espíritu crítico y análisis contextual global
▪ Creatividad
Para alcanzar esas competencias es necesario que en el currículo converjan
metodologías colaborativas para el proceso de aprendizaje acompañadas de
métodos que faciliten superar las evaluaciones de logros y desempeños indivi-
duales que se contraponen a la naturaleza de construcción grupal e interacción
adscrita a cada una de dichas competencias. La innovación en un currículo
internacionalizado se sostiene en el diseño de las actividades propuestas para
acercar a los estudiantes al conocimiento, empleando distintas vías, en las
cuales la colaboración con sus pares es un elemento de presencia obligatoria al
igual que las tecnologías.
El conocimiento adquirido debe ser compartido con los pares en reuniones
estructuradas, donde adicionalmente deben generarse las situaciones para
aplicar el nuevo aprendizaje en la resolución de distintos problemas dentro
de variados contextos, o éste carecerá de sentido. “Si los entornos de apren-
dizaje no ofrecen ocasiones para que surjan nuevos conocimientos y resolver
problemas mediante la colaboración, se ahogará la creatividad”. (Luna, 2015).
Es posible señalar que un estudiante será tan creativo como creativos hayan
sido sus docentes y novedosas las actividades de aprendizaje que despertaron
en él esa necesidad de crear cosas originales o de realizar nuevas conexiones.
Salmi, (2015) anima a la construcción de un currículo empleando pedago-
gías que brinden las condiciones para el desarrollo de la creatividad mediante
espacios para la invención y la experimentación, invitaciones para pensar
fuera de los esquemas tradicionales, permiso para romper las reglas, empuje