Page 17 - MODULO 6.indd
P. 17

Se considera una imprecisión  y  vaguedad
                                                                                                          usar estos adjetivos, máxime en textos for-
                                                                                                          males y académicos, pues se espera que se
                                                                                                          mencionen cifras precisas.
                                                             En este apartado se encontró que la mayoría de   Evitar  en  lo posible  términos abstractos  o
                                                             las investigaciones tomaron en cuenta como re-  indeterminados:  algunos,  unos,  varios,  mu-
                                                             ferentes teóricos  las políticas respecto a  etnoe-
               Se  deben evitar  vaguedades con  adjetivos nu-  ducación, educación bilingüe, o simplemente edu-  chos, numerosos, bastantes, mayoría, etc.
               merales indefinidos.                           cación para población indígena, dependiendo del       Lo que hay que hacer

                                                             país en el cual se centra el estudio.
                                                                                                          En este apartado se encontró que tres de las
                                                                                                          investigaciones tomaron en cuenta como refe-
                                                                                                          rentes teóricos las políticas respecto a etnoe-
                                                                                                          ducación, educación bilingüe, o, simplemente,
                                                                                                          educación para población indígena, depen-
                                                                                                          diendo del país en el cual se centra el estudio.

                                                                                                          En textos formales y académicos es aconseja-
                                                                                                          ble usar la palabra en el idioma propio, si esta

                                                                                                          existe.  Si  definitivamente  es  indispensable
                                                                                                          usar un extranjerismo, porque no hay un equi-  17
                                                                                                          valente en español, se debe utilizar en cursiva.
                                                             Estos valores a nivel de los medios masivos de   El diccionario de la RAE, disponible en línea
                                                             comunicación parecen ir justamente en contra del   permanentemente, es muy útil para precisar.
                                                             pan de cada día, de los medios; ya que el conteni-
               Se debe revisar el uso de extranjerismos.
                                                             do de información de estos tienen raiting si van      Lo que hay que hacer
                                                             en contra de quien respete la vida y la dignidad   Estos valores en los medios masivos de co-
                                                             humana
                                                                                                          municación parecen ir justamente en contra
                                                                                                          del pan de cada día de estos; ya que el con-
                                                                                                          tenido de su información tiene mayor audien-
                                                                                                          cia (o sintonía) si los valores van en contra de
                                                                                                          quien respeta la vida y la dignidad humanas.

                                                                                                          Las siglas se usan sin punto y sin plurales.
                                                                                                          Conservan la concordancia de  género. Si
                                                                                                          tienen hasta cuatro letras, todas las inicia-
               Se debe revisar el uso de siglas y acrónimos.   Origen, historia y evolución de las Tics.
                                                                                                          les  van  en mayúscula,  como  SENA, NASA.
                                                                                                          Si tiene más letras, solo la mayúscula inicial,  6
                                                                                                          como Icetex, Icfes.




                                                                                                                                               MÓDULO
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22