Page 8 - MODULO 6.indd
P. 8
Como el problema y el tema que se analizan se re-
laciona con la educación indígena, sus experiencias,
problemas y desafíos, vamos a suponer que ya se
hizo esa parte introductoria que fundamenta lo que
se expresa en este párrafo. Se sugiere fundamentarlo
con un desglose y una cita que desarrollen, sustenten
y definan mejor su intención.
A continuación, se sugiere una forma de hacerlo:
Es evidente que el hecho de ser indígena conlleva
considerables dificultades de aprendizaje, en gran
parte debido a que el sistema educacional no respon-
de a las necesidades y características específicas de
los alumnos indígenas. Una educación de calidad y
pertinente para esta población debe estar en corres-
8 pondencia con la cultura y con los intereses de la co-
munidad a la que se supone debe servir.
En este sentido, los niños y jóvenes indígenas “tienen
derecho a todos los niveles y formas de educación
del Estado”; pero, además de este derecho, “tienen el
de establecer y controlar sus sistemas e institucio-
nes docentes impartiendo -por ejemplo- educación
en sus propios idiomas y en consonancia con sus
métodos culturales de enseñanza y aprendizaje”
(Unesco, 2004, p. 7).
Referencias
Unesco. (2004). Proyecto de Declaración de los De-
rechos de los Pueblos Indígenas. En King, L. y
Schielmann, S. El reto de la educación indígena:
experiencias y perspectivas. https://unesdoc.
unesco.org/ark:/48223/pf0000134774