Page 10 - MÓDULO 3.indd
P. 10
Pollock como La experiencia de la técnica utilizada por Pollock es, sin duda, su firma
5TO. Párrafo. máximo exponente como pintor; esto equivale a decir que, al ser el mayor exponente del
Planeación y elaboración movimiento, caracteriza el espíritu estético del expresionismo abstracto.
Es oportuno ahora, resaltar el impacto social y reconocimiento de
Impacto del artista Pollock durante la época de 1950. Sus cuadros fueron emblemáticos
Párrafo para la prensa estadounidense y utilizados por fotógrafos como Cecil
argumentativo- Beaton para famosas revistas como Vogue y Life (Hess, 2006). Durante
apoyo de la tesis
Referente para este periodo el artista se convirtió en una figura simbólica de la Escuela
otros de Nueva York, y el referente por excelencia para aquellos que quisieran
recurrir a los métodos de abstracción.
10 10 10 10 10 10 La legitimidad del arte abstracto, durante su mayor auge en Estados
Unidos, estuvo intrínsecamente acompañado de influencias políticas
6TO. Párrafo. y de enemigos que repudiaban al movimiento. Otero (1957) define al
Planeación y elaboración Entorno político arte abstracto como un restante de los demás movimientos artísticos,
el “pudo pero no fue” del arte universal; Castellanos (2002) reafirma la
carga política anticomunista del expresionismo abstracto; incluso para
Diferentes George Donder, congresista republicano “El arte abstracto pretende
Párrafo posiciones destruir por medio de la confusión de la mente”. Cierto es que, el
argumentativo - nacimiento de la Escuela de Nueva York y del expresionismo abstracto
apoyo de tesis fue una iniciativa política y económica del presidente Roosevelt con el
Defensa de la tesis fin de nombrar una identidad artística “puramente norteamericana”.
Sin embargo, los representantes de este movimiento no se apropiaron
de ninguna ideología política, su máxima manifestación siempre fue
el arte. “Somos partidarios de la expresión simple del pensamiento
complejo. Estamos a favor de la forma grande porque tiene el impacto
de lo inequívoco. Deseamos reafirmar el plano pictórico. Estamos
a favor de las formas planas porque destruyen la ilusión y revelan la
verdad” (Newman, 1943).