Page 205 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 205
Capítulo 7 InternacIonalIzacIón e InvestIgacIón: conceptos, polítIcas y medIcIón en colombIa
res), propone la participación de instancias técnicas como es el caso de la Agencia
Presidencial de Cooperación Internacional o la Superintendencia de Industria y
Comercio. Igualmente llama la atención el protagonismo del sector de defensa para
el desarrollo de estrategias de cooperación tecnológica.
Tabla 7.4 Acciones de internacionalización recomendadas por el documento
Conpes 3582
Acciones Institución Responsable
Diseño de un esquema de incentivos compuesto por programas de cofinanciación,
créditos, subsidios y premios, entre otros, para proyectos de adaptación de tecnolo- Colciencias
gía internacional
Obtención de créditos con la banca multilateral y convenios entre instituciones del Colciencias
nivel internacional, nacional y territorial para apalancar recursos para la CT+I
Incremento del apoyo a pasantías posdoctorales Colciencias
Desarrollo de un proyecto de identificación de capacidades industriales nacionales
que puedan ser potenciadas a través de acuerdos de cooperación (offset) como una Ministerio de Defensa Nacional
medida de fortalecimiento de la transferencia internacional de tecnología
Elaboración de un modelo de buenas prácticas de investigación, que incluya un plan
de capacitación en gestión de la investigación, intercambio de experiencias con Colciencias, SENA, Ministerio de
Educación Nacional
expertos internacionales y sistematización de experiencias exitosas
Definición de los lineamientos de política para la acreditación de alta calidad de Ministerio de Educación Nacional
programas de maestría y doctorado
Definición y puesta en marcha de una estrategia que promueva el intercambio Ministerio de Educación Nacio-
científico y tecnológico de universidades colombianas con otros países, y sea incor- nal, Ministerio de Relaciones
porada dentro de las negociaciones de cooperación internacional que realice el país Exteriores
Elaboración, en un plazo de 8 meses, de una propuesta de política que promueva DNP, SENA, Colciencias, Ministe-
la convergencia entre las necesidades actuales y futuras del sector productivo y la
oferta educativa del país en diferentes niveles y modalidades rio de Educación Nacional
Suscripción y ratificación de convenciones de metrología con organismos interna- Colciencias, Superintendencia de
cionales, las cuales son necesarias para obtener el registro de capacidades científicas
de medición de los laboratorios de metrología, y así lograr una cooperación interna- Industria y Comercio, Ministerio
de Relaciones Exteriores
cional científica y tecnológica permanente
Puesta en marcha de un plan de cooperación para la investigación, en el plazo de un Colciencias, Ministerio de
año, que involucre instrumentos para incentivar las alianzas entre grupos de investi-
gación consolidados e incipientes y entre investigadores nacionales e internaciona- Relaciones Exteriores, Agencia
Presidencial de Cooperación
les. En el marco del plan se deben establecer y escalar convenios internacionales de Internacional de Colombia
cooperación que faciliten la movilidad y formación de investigadores
Ministerio de Relaciones Exte-
Poner en funcionamiento un plan de cooperación con países de América Latina y riores, Agencia Presidencial de
el Caribe, en el plazo de un año, que permita el desarrollo mutuo de capacidades
institucionales y humanas en CT+I Cooperación Internacional de
Colombia
Fuente: MEN & CCYK (2013b: 46–47)
205