Page 241 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 241

Capítulo 8    InternacIonalIzacIón de la InvestIgacIón en las InstItucIones de educacIón superIor en colombIa



                  En el estudio sobre internacionalización publicado por la RCI en 2007, las IES
               reportaron la poca existencia de apoyos formales para la publicación internacional
               de resultados científicos. Sólo el 29% de las IES que respondieron a la encuesta
               reportaron la existencia de estímulos a la internacionalización de los resultados de
               investigación (Rodríguez Pinto et al., 2007: 91). Los resultados preliminares de la
               encuesta realizada en 2013 por MEN y CCYK sugieren que la cantidad de IES con
               este tipo de apoyo formal se ha incrementado, ya que el 39% de las IES que respon-
               dieron a la encuesta reportaron la existencia de incentivos económicos a investiga-
               dores por publicaciones en revistas internacionales indexadas. La encuesta de 2013
               también evidenció que a pesar de que no se reconozcan incentivos formales para la
               publicación, otros elementos de apoyo a la internacionalización de la investigación
               se encuentran en la agenda de las IES. El 66% de dichas instituciones tiene acceso a
               las bases de datos de publicaciones internacionales, aspecto que se convierte en un
               instrumento fundamental para monitorear lo que se investiga en el mundo en las
               distintas disciplinas científicas. Hay también un 49% de IES que brindan apoyo a
               la redacción y presentación de artículos en revistas indexadas internacionalmente
               y un 45% de IES que ofrecen asesoría para la preparación de proyectos internacio-
               nales de investigación (MEN & CCYK, 2013:114-115).

               Retos y desafíos para la política y la construcción

               de indicadores

               La importancia de la internacionalización en las IES exige la definición de indi-
               cadores que permitan monitorear los esfuerzos realizados a nivel de institucional.
               Por esta razón, el SNIES incluyó desde 2010 un módulo cuyo propósito es reco-
               lectar información, a nivel de institución, sobre este tema. Existen diversas fuen-
               tes que pueden complementar la información recopilada por el SNIES. Este es el
               caso de la plataforma ScienTI que provee información sobre grupos de investiga-
               ción y sobre el curriculum de los investigadores. Dicha información, recopilada
               descentralizadamente desde cada investigador y cada grupo, podría servir para
               complementar la que es diligenciada centralizadamente por las unidades respon-
               sables en cada IES.

                  Desde el punto de vista de la bibliometría, en este capítulo se ha analizado la
               internacionalización, y particularmente la internacionalización de la investigación
               de las IES, desde la perspectiva de sus resultados y de la producción científica que se
               deriva de los procesos de investigación. Esta metodología tiene la ventaja de reco-
               ger información que no depende de su grado de sistematización en la unidad ejecu-
               tora, sino que es recogida, normalizada y sistematizada por servicios de indexación
               y resumen. Esto facilita la descarga de datos para realizar análisis como el aquí
               presentado. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que existe una gran cantidad de
               servicios de este tipo con diversas características.




                                                                                       241
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246