Page 37 - 3.internacionalizacion investigacion
P. 37
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
muchos gobiernos internacionales dirigidas a profesionales extran- Secondments en doble vía propias eliminando así la endogamia que es penalizada en el mundo países como Alemania, Reino Unido, Francia, Argentina, Brasil o Co-patentes
jeros, aprovechables por los ciudadanos colombianos . El secondment es aquella estancia laboral de un docente o investi- científico. Chile. Ciertos países también cuentan con instrumentos de carácter Es claro que el proceso de patentes es altamente complejo pues va
22
gador en una institución o empresa diferente a la IES de origen. El unilateral pero que financian investigación conjunta de sus investi- desde la inversión en investigación, generación de nuevo conoci-
Igualmente a través de las embajadas y representaciones diplomáti- termino viene del sector productivo para designar los traslados Programas para estimular Investigación colaborativa gadores con otros países como por ejemplo los instrumentos I-coop miento, protección de dicho conocimiento, utilización del mismo en
cas de los diferentes países en Colombia también es posible temporales de funcionarios hacia otra sucursal o empresa del Las IES pueden destinar parte de los presupuestos que ya invierten e I-Link del CSIC de España o el Newton Fund del Reino Unido, resultados aplicables y estudio de mercados potenciales, prever
enterarse de dichas becas oficiales. Ciertos países también tienen mismo gremio, sin embargo éste se ha podido extrapolar en algunos en financiar investigaciones propias a promover programas que entre otros. futuros modelos de negocio y comercialización de manera que sea
agencias especiales, no necesariamente gubernamentales, que países a la posibilidad de que docentes e investigadores pasen una financien proyectos conjuntos o en colaboración con otras institucio- rentable la solicitud de la patente.
tienen representación en Colombia, dedicadas a ofrecer y difundir temporada (de entre seis meses a dos años) en una empresa o bien nes. Esta es incluso una de las mejores formas de estimular la Publicaciones conjuntas (coautorías/coediciones)
becas de postgrado en sus respectivos países, como por ejemplo: en otra institución, con remuneración por comisión de su institución investigación de calidad, estimular la colaboración internacional y la Los grupos de investigación interinstitucionales que producen coau- Una buena forma de patentar es hacerlo en colaboración, comp
Alemania, Deutsche Akademische Austauschdienst (DAAD); de origen o bien por parte de la institución destino o con pago visibilidad de los investigadores propios y desestimular la endoga- torías generalmente deben negociar quien aparecerá como investi- tiendo los gastos y los beneficios de la patente entre dos o más
España, Agencia Española de Cooperación Internacional para el compartido, para llevar a cabo actividades de transferencia de cono- mia al tiempo que se complementan recursos con los aportes en gador líder, y dividirse roles, lo cuales pueden ser rotados con el fin instituciones. Esto generalmente se da como resultado de los
Desarrollo (AECID), Fundación Carolina; Holanda, Organización de cimiento en el marco de un plan de trabajo previamente acordado. fresco y/o en especie que pueda aportar una institución externa. En de brindar y garantizar una rotación del protagonismo y visibilidad proyectos conjuntos e interinstitucionales y como un resultado de
los Países Bajos para la Cooperación Internacional en Educación IES que ya tienen programas de apoyo a su investigación. Una de para cada miembro en una serie de publicaciones. Las coautorías una colaboración interinstitucional precedente en investigación. Sin
Superior (NUFFIC, por sus siglas en inglés); Francia, (Campus Cotutelas/cotutorias internacionales de tesis en postgrados ellas es simplemente la apertura de una nueva línea de financiación además son un indicador que cada día se torna más importante en embargo también puede darse como resultado de procesos planifi-
France); EE.UU. (Comisión Fullbright); Reino Unido, (British Council). Los convenios de cotutela de tesis son bastante comunes en el nivel especial dentro del programa domestico que ya tengan para finan- los diversos rankings nacionales e internacionales de modo que cados de transferencia tecnológica al sector productivo correspon-
de doctorado. Pueden ser suscritos bien de manera individual, es ciar proyectos conjuntos. deben estimularse con una fuerte inversión, pero con una política diente previo estudio de vigilancia tecnológica y de mercado o para
3.3.1.3. Alianzas y Convenios de colaboración e Intercambio decir para establecer las condiciones específicas de un solo docto- institucional de propiedad intelectual bien definida. la aplicación en el sector estatal, lo que permite además asumir
rando o bien pueden ser suscritos para en general darle la posibili- Otra opción para promover la colaboración es destinar más puntaje riesgos compartidos y aliviar los costos que implican la gestión,
Por supuesto los convenios y las alianzas interinstitucionales son dad a las cohortes de dos programas homólogos de distintas institu- 36 en los criterios de evaluación a los proyectos que presenten compro- De acuerdo con el experto Félix de Moya del grupo Scimago, las IES protección y mantenimiento de una innovación.
otros de los instrumentos clave para fomentar la movilidad, colabo- ciones, para que el doctorando pueda acceder a una cotutoría o misos de coinvestigación o participación de instituciones externas. deben apostarle al apoyo de muy pocas revistas propias que tengan
ración entre los investigadores y la transferencia del conocimiento y codirección de su tesis doctoral, con la posibilidad de acceder inclu- un potencial de posicionamiento en las bases indexadas, en lugar La IES debe poner en marcha estrategias de colaboración y copa-
la tecnología: so a una doble titulación a través de una defensa de tesis ante En general en estos programas o convenios se debe estimular: de contar con un gran número revistas científicas propias que desa- tente que le permita proteger y transferir su aplicación a sectores de
jurados de las dos instituciones convenientes. Resulta en estos fortunadamente no tiene oportunidad frente a revistas de otras latitu- la economía y el desarrollo del país, mientras disfruta de unos bene-
Pasantías de investigación (Internships) con centros, universi- convenios sumamente importante regular muy bien los aspectos de • Cofinanciación de proyectos de investigación (proyectos des con larga historia y referencia internacional. Así que la estrate- ficios quizás no tan elevados pero no tan riesgosos, para reinvertir
dades y/o empresas de I+D internacionales propiedad intelectual de acuerdo a las normatividades debido a que conjuntos). gia debe ser estimular, en esas pocas revistas, que publiquen cientí- en el avance del conocimiento y la formación de nuevo capital
Modalidad consistente en posibilitar la estancia de investigación siempre se genera un nuevo conocimiento que debe ser compartido • Copublicaciones y coautorías internacionales en lo posible ficos internacionales reconocidos y por otra parte en gran medida humano investigador e innovador.
temporal de investigadores o de estudiantes de postgrado y/o vincu- por los actores intervinientes en el convenio. en revistas indexadas que pauten en SCOPUS o en ISI-WoS. promover la autoría y coautorías de sus propios investigadores en
lados a semilleros de investigación, en otra institución, con un • Co-patentes internacionales. revistas internacionales que ya tengan un alto posicionamiento. 3.3.1.4. Estrategias de participación e inserción en comunidades
proyecto o plan de trabajo previamente concertado y bajo la tutoría Intercambio de publicaciones • Investigación colaborativa a través de las TIC. y escenarios internacionales de investigación
o cotutoría de un investigador de mayor rango adscrito a la institu- Es una modalidad de colaboración que resulta muy interesante • Cotutorías, cotutelas, codirección de tesis. Los índices SCOPUS, ISI-WoS, Scielo o Latindex, permiten identifi-
• Programas de doctorado y postdoctorado colaborativos
ción de destino. Esta estancia debe tener necesariamente una incluir siempre en los convenios de cooperación en investigación (doble título, doctorados “sándwich”). car fácilmente cuales revistas nacionales o internacionales son las Es importante definir los principales tipos de comunidades y escena-
validez en la institución de origen. porque permite también la transferencia de conocimiento de una que tienen mayor factor de impacto (I), es decir, cuales son las más rios internacionales de colaboración en investigación a los que nos
institución otra en un mutuo beneficio y como estrategia de visibili- citadas, puesto que si son más citadas es porque resultan más
dad de la investigación y los investigadores propios. Promueve la Así mismo existen diversos instrumentos y programas externos que importantes dentro de la comunidad científica. Los 4 cuartiles en los estamos refiriendo: grupo de investigación interinstitucional, consor-
citación de las publicaciones domésticas en el nuevo conocimiento permiten cofinanciar estas colaboraciones. En principio deben que se clasifican las revistas científicas se miden por su factor de cios de investigación, redes de investigación e innovación y platafor-
que se publique en la institución amiga y posteriormente da lugar a observarse las convocatorias de internacionalización de COLCIEN- impacto. mas tecnológicas o de innovación. Se mencionan en este orden
la atracción de nuevos autores externos en las publicaciones CIAS que son instrumentos ya existentes, principalmente para la porque tienen una vinculación de desarrollo evolutivo, ya que un
financiación de movilidades en el marco de proyectos conjuntos con grupo de investigación puede conformar un consorcio, un consorcio
Redes de investigación definir una Agenda Estratégica de Investigación (siglas en inglés:
El Manual de Santiago (RICYT, 2007) ha definido como red de SRA) sobre temas estratégicamente importantes y con una gran
investigación, aquella organización de investigadores “que compar- relevancia social, en los cuales logran los objetivos de crecimiento,
ten el interés por una temática común y desarrollan diferentes tipos competitividad y sostenibilidad dependiendo de los avances tecnoló-
de actividades de I+D.” Pueden ser institucionales, “en las que gicos y de investigación a medio y largo plazo. Las Plataformas
participan los países como tales o las instituciones, como universi- Tecnológicas se basan en la definición de una Agenda Estratégica
dades y centros de investigación” o “redes de innovación, que se de Investigación y en la movilización de la masa crítica de investiga-
caracterizan por la heterogeneidad de actores que participan y que ción y de esfuerzo innovador necesarios”. 24
se suelen conformar en sectores o subsectores productivos.”
Actualmente la Comisión Europea reconoce 41 plataformas tecnoló-
25
En su libro “Las Redes de Cooperación como Modelo organizativo y gicas , varias de las cuales se han extendido a la colaboración con
23
Funcional para la I+D” (2002) , el experto Jesús Sebastián ofrece Latinoamérica. Las 41 plataformas se distribuyen en los siguientes
una interesante tipología para clasificar las redes de cooperación en grandes temas integradores definidos por los europeos: Bio-econo-
I+D: redes de información y comunicación, redes académicas, redes mía, Energía, Medio Ambiente, TIC, Producción y Procesos, Trans-
temáticas, redes de investigación, redes de innovación y redes de porte, Nano-futuros, seguridad industrial y la iniciativa europea para
servicios tecnológicos. Las redes de investigación las llama también la investigación en bienes de consumo.
“laboratorios sin paredes” y las define como “asociaciones de
grupos de I+D para el desarrollo de actividades de investigación y
desarrollo tecnológico, generalmente a través de proyectos conjun-
tos.” Es decir, que el elemento de cohesión es el proyecto conjunto
de investigación y tiene un modelo organizativo más desarrollado y
amplio.
Plataformas tecnológicas
Este tipo de organización implica un estado muy avanzado de
colaboración internacional y desarrollo que una red, en el que
además la integración Investigación+Innovación se desarrolla con
éxito y por tanto la integración industria-instituciones de investiga-
ción-Estado o triple hélice funciona de forma exitosa.
La Comisión Europea da mucha importancia a este tipo de organiza-
ción y la ha fomentado altamente desde sus programas marco de
I+D y las define como “una agrupación de entidades interesadas en
un sector concreto, lideradas por la industria, con el objetivo de