Page 41 - 3.internacionalizacion investigacion
P. 41

permiten cofinanciar estas colaboraciones. En principio deben


                                                                                                                                                                                                                                                  observarse las convocatorias de internacionalización de COLCIEN-


                                                                                                                                                                                                                                                  CIAS que son instrumentos ya existentes, principalmente para la

                                                                                                                                                                                                                                                  financiación de movilidades en el marco de proyectos conjuntos con
        GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                                                                                                                                                                               Así mismo existen diversos instrumentos y programas externos que
               Redes de investigación                                                                                           definir una Agenda Estratégica de Investigación (siglas en inglés:
               El Manual de Santiago (RICYT, 2007) ha definido como red de                                                      SRA) sobre temas estratégicamente importantes y con una gran
               investigación, aquella organización de investigadores “que compar-                                               relevancia social, en los cuales logran los objetivos de crecimiento,
               ten el interés por una temática común y desarrollan diferentes tipos                                             competitividad y sostenibilidad dependiendo de los avances tecnoló-
               de  actividades  de  I+D.”  Pueden  ser  institucionales,  “en  las  que                                         gicos y de investigación a medio y largo plazo. Las Plataformas
               participan los países como tales o las instituciones, como universi-                                             Tecnológicas se basan en la definición de una Agenda Estratégica
               dades y centros de investigación” o “redes de innovación, que se                                                 de Investigación y en la movilización de la masa crítica de investiga-
               caracterizan por la heterogeneidad de actores que participan y que                                               ción y de esfuerzo innovador necesarios”. 24
               se suelen conformar en sectores o subsectores productivos.”
                                                                                                                                Actualmente la Comisión Europea reconoce 41 plataformas tecnoló-
               En su libro “Las Redes de Cooperación como Modelo organizativo y                                                 gicas , varias de las cuales se han extendido a la colaboración con
                                                                                                                                     25
               Funcional para la I+D” (2002) , el experto Jesús Sebastián ofrece                                                Latinoamérica. Las 41 plataformas se distribuyen en los siguientes
                                        23
               una interesante tipología para clasificar las redes de cooperación en                                            grandes temas integradores definidos por los europeos: Bio-econo-
               I+D: redes de información y comunicación, redes académicas, redes                                                mía, Energía, Medio Ambiente, TIC, Producción y Procesos, Trans-
               temáticas, redes de investigación, redes de innovación y redes de                                                porte, Nano-futuros, seguridad industrial y la iniciativa europea para
               servicios tecnológicos. Las redes de investigación las llama también                                             la investigación en bienes de consumo.
               “laboratorios sin paredes” y las define como “asociaciones de
               grupos de I+D para el desarrollo de actividades de investigación y
       40      desarrollo tecnológico, generalmente a través de proyectos conjun-
               tos.” Es decir, que el elemento de cohesión es el proyecto conjunto
               de investigación y tiene un modelo organizativo más desarrollado y
               amplio.
               Plataformas tecnológicas
               Este tipo de organización implica un estado muy avanzado de
               colaboración internacional y desarrollo que una red, en el que
               además la integración Investigación+Innovación se desarrolla con
               éxito y por tanto la integración industria-instituciones de investiga-
               ción-Estado o triple hélice funciona de forma exitosa.
               La Comisión Europea da mucha importancia a este tipo de organiza-
               ción y la ha fomentado altamente desde sus programas marco de
               I+D y las define como “una agrupación de entidades interesadas en
               un sector concreto, lideradas por la industria, con el objetivo de
               23  Tomado de www.anuies.mx
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46