Page 63 - 3.internacionalizacion investigacion
P. 63
2020.ec.europa.eu Para poder aplicar es necesario que la
institución posea un PIC Number o también llamado código
ECAS, el cual es gratuito para toda institución que desee
participar y registrarse: webgate.ec.europa.eu
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR • Europa: Programas marco de la UE. El actual es el Horizon
• EE.UU. Para el caso de los subsidios y financiaciones ofrecidos Magyar, A., Robinson-Pant, A. (2011). Special issue on university interna-
por las agencias federales de EEUU que apoyan investigación tionalisation - towards transformative change in higher education
de sus instituciones (NSF, NIH, USDA, DOD, NASA, DOE, NIST, Internationalising doctoral research: developing theoretical perspec-
NOAA, DHS, DoE, EPA, DOT, Smithsonian, FDA etc.), algunas tives on practice. Teach. Teach., 17(6), 663–676.
veces en conjunto con instituciones extranjeras, el portal que los doi:10.1080/13540602.2011.625189
concentra y los publica es http://www.grants.gov/ Para poder Maldonado, L. F. et al. (2007) Visibilidad y formación en investigación.
contratar con cualquier agencia federal de los EEUU, la IES Estrategias para el desarrollo de competencias investigativas.
debe adquirir un código DUNS que se compra a una empresa Tomado de: datateca.unad.edu.co
privada subcontratista del gobierno: http://www.dnb.com/get-a- McNay, I. (2010). Research quality assessment. En International Encyclope-
duns-number.html . Con este número, la institución debe hacer dia of Education. Elsevier Ltda. Tomado de: www.sciencedirect.com
un proceso de registro en el System for Award Management Nicolae M. y Marinescu, R. (2010). University Marketing – Innovative
(SAM) https://www.sam.gov/portal/SAM Communication for Effective Inter/national Survival. Tomado de :
essachess.com
Observatorio de la Universidad Colombiana. Un diagnóstico al “Spin off” en
Colombia, o empresas con alto componente investigativo, octubre
2009. Tomado de: www.universidad.edu.co
Ordoñez-Matamoros, G., Cozzens, S. E. & García-Luque, M. (2012). Who
collaborates internationally on R&D in Colombia. African Journal of
62 Science, Technology, Innovation and Development, 4(2), 29–68.
Presidencia de la República de Colombia, DNP y Colciencias (2006). Visión
Colombia II Centenario: 2019. Fundamentar el crecimiento y el
desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Prodintec, Proyecto centinela: vigilancia estratégica al alcance de las empresas
asturianas (2010) www.prodintec.es
Quevedo, F. (2013). The importance of international research institutions for
science diplomacy. Science & Diplomacy, 2(3). Tomado de:
www.sciencediplomacy.org
RCI, ASCUN y Colciencias. (2008). La cooperación internacional en ciencia,
tecnología e innovación en la educación superior de Colombia.
Resultados del estudio de caracterización. Bogotá: Asociación
Colombiana de Universidades - ASCUN. Tomado de: ceri.udistrital.
edu.co
RICYT. (2007). Manual de indicadores de internacionalización de la ciencia
y la tecnología. Manual de Santiago.
Rostan, M.; Ceravolo, F. A. & Metcalfe, A. (2014). The internationalization of
research. In The internationalization of the academy. Changes,
realities and prospects. Springer.