Page 247 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 247
GLOSARIO 245
miento organizativo para la solución de problemas, la sostenibilidad y la
calidad.
Internacionalización conectiva. Es un enfoque que reconoce que las acti-
vidades propias de las instituciones de educación superior, el aprendizaje
y el conocimiento, se realizan a través de conexiones cuyo patrón de orga-
nización posee la trama de una red; red de la que surge el conocimiento
como producto del compromiso, apertura e interactividad comunicacio-
nal de todos los miembros del grupo. Este proceso puede ser mediado por
tecnologías y se efectúa en los diferentes niveles de la institución donde
los miembros de la comunidad universitaria cumplen roles diferenciados.
Metodología. Consiste en un conjunto de procedimientos utilizados para
alcanzar el objetivo o los objetivos planteados en una investigación cientí-
fica, o aquellos asociados con los protocolos de abordaje profesional, junto
a las tareas que requieran de habilidades o conocimientos específicos. La
metodología se deriva de un posicionamiento teórico, suele definirse como
el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable
a determinado objeto y conduce a la selección de técnicas e instrumentos
concretos para llevar a cabo la investigación, el proyecto o la actividad
profesional.
Nodo. Es un punto en el que confluyen las conexiones.
Paradigma. Un modelo de ideas y principios que dirigen y ordenan el pen-
samiento, es decir, orientan la constitución de teorías y de producción de
discursos en la comunidad científica.
Patrón de organización. Corresponde a las relaciones que deben darse o
deben satisfacerse entre los componentes de algo para que se lo reconozca
como miembro de una clase específica. El patrón corresponde a las carac-
terísticas esenciales de un objeto, concepto, fenómeno o situación que per-
miten que sea incluido en una clase o que sea parte de una clasificación.
Se encuentra constituido por una serie de variables constantes y posibles
de identificar, que representan a los elementos o propiedades presentes en
la identidad de algo y que le otorgan un cierto orden o cualidad.
Procesos. Corresponden a las dinámicas organizacionales necesarias para
ejecutar la toma de decisiones correspondientes a las funciones de gobier-
no y a las funciones adjetivas de una institución.
Red. Es una compleja estructura de comunicación cuyos actores realizan
conexiones en torno a sus intereses comunes; una red se constituye de
nodos. En una red de educación superior están presentes tres tipos de
nodos (neuronales, cognitivos-conceptuales y sociales) con conexiones y
articulaciones entre todos los posibles ambientes y niveles, y a través de
esas conexiones fluye la información en varios formatos, por distintos