Page 246 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 246
244 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
entre sí que permite la articulación de los saberes para presentar solucio-
nes, estando ligadas a la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
Comunidad de práctica. Grupo o grupos de personas que comparten un in-
terés común y que aprenden y nutren una práctica compartida a partir de
las interacciones con otros. Una comunidad de práctica en sí misma puede
ser visualizada como un sistema y su interrelación con otras comunidades
de práctica le proporcionan mayor nivel de complejidad. Exhiben varias
de las características de los sistemas: estructura emergente, relaciones
complejas, auto-organización, fronteras adaptables, negociaciones de la
identidad y la cultura.
Conectivismo. Teoría de aprendizaje para la era digital cuyo principal
precursor es George Siemens quien plantea que las redes, la teoría de la
complejidad, la teoría del caos, y las interconexiones entre distintas áreas
del conocimiento tienen un impacto en el aprendizaje ya que “todo está
conectado con todo”
Conocimiento conectivo. El producto de una forma particular de codificar
información o de procesar datos en una conexión, y emplearlos para la
construcción de otros puntos de vista y nuevas reflexiones que amplían
nuestra perspectiva del mundo.
Ecología de conocimiento. Según Siemens las ecologías son entornos de
conocimiento compartido, fomentando las conexiones y fuentes de cono-
cimiento, dando lugar a la circulación de éste. Son libres, inarticuladas,
dinámicas, adaptables, confusas y caóticas.
Ecosistema de aprendizaje. Es un conjunto de actores educativos partici-
pantes en el proceso de aprendizaje (estudiantes, docentes, investigado-
res, otros agentes, soportes, etc.) que interactúan y se relacionan entre
ellos a través de medios pedagógicos y utilizando recursos y tecnologías
dentro de un ambiente determinado, que a su vez interactúa y se alimenta
de su entorno institucional, local o global.
Estructura. Corresponde a los componentes y las relaciones de algo, y que
constituyen la unidad particular de ese algo. La estructura de una insti-
tución de educación superior comprende las formas de organización para
llevar a cabo la docencia, la investigación y la vinculación/ extensión y las
relaciones entre todos quienes participan de dichas relaciones además de
los espacios y los medios en los que se desarrollan.
Epistemología. Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen
y la validez del conocimiento. También es reconocida como la teoría del
conocer.
Gestión del conocimiento. Es el proceso de descubrir, capturar, clasificar,
almacenar, diseminar, compartir, adaptar, transferir, usar el conoci-