Page 17 - MÓDULO 7.indd
P. 17

3.1.6 Llegar a un texto eficiente
                    Evitar la redundancia (repetición innecesaria de una idea, datos no relacionados con el tema exposición de información evidente,
                    detalles sin interés, información implícita).

                        Cuando viajé al llano, una tierra muy plana, descubrí un mundo nuevo; vi por primera vez animales y paisajes novedosos y extraordina-
                        rios para mi. Me preocupó que llueve muy poco, aunque a la gente no le molesta mojarse (visten de manera informal, con ropa muy
                        liviana y no siempre de buen gusto), es tan escasa la lluvia que ya se está viviendo una sequía y se prevé una tragedia ecológica.

                        Cuando viajé al llano, descubrí un mundo nuevo; vi por primera vez animales y paisajes extraordinarios. Me preocupó que llueve muy
                        poco, es tan escasa la lluvia que ya se está viviendo una sequía y se prevé una tragedia ecológica.


                    El segundo es un texto más limpio, al que se le ha quitado información que no aporta al desarrollo del tema y genera ruido en el lector.


                    3.1.7 Llegar a un texto fluido y agradable de leer
                    Evitar el laconismo. Si bien, en un numeral anterior, se invita a escribir frases cortas, no por ello el texto debe parecer un telegrama.

                        El problema con las estructuras metálicas propuestas para el proyecto es el peso de las unidades que debe soportar. La carga puede ser
                        excesiva para el calibre de los tubos. Hay que revisar los datos para evitar una tragedia.                                      17
                        El problema con las estructuras metálicas propuestas para el proyecto es el peso de las unidades que debe soportar. Posiblemente la
                        carga resulte excesiva para el calibre de los tubos. Conviene revisar los datos para evitar una tragedia.



                    3.1.8 Escribir párrafos vívidos
                    Ampliar, complementar y enriquecer la información. Desarrollar los elementos de la oración y/o las oraciones mismas, añadiendo
                    detalles y específicaciones que le aporten claridad, interés, fluidez y efectividad al texto.


                        Ayer la tarde estaba oscura.
                        Ayer, a las cuatro de la tarde, el cielo estaba nublado y amenazaba lluvia.  Mas parecía noche cerrada con las sombras posadas sobre
                        las casas, los perros y las caras.



                    3.1.9  Expresarse con claridad, belleza y  originalidad
                    Es una exigencia que supera la corrección e invita a  ampliar las posibilidades de uso del lenguaje desde una perspectiva lúdica,
                    experimental y estética. La creatividad es una apuesta por  romper esquemas de pensamiento y con ellos descubrir nuevas y        7
                    mejores formas de escribir.



                                                                                                                                               MÓDULO
   12   13   14   15   16   17   18   19   20