Page 12 - MÓDULO 7.indd
P. 12

La narración es un tipo textual que pone en escena una sucesión de acciones que se influyen y

                 2 Los textos narrativos                  se transforman en un encadenamiento progresivo. Tiene un orden cronológico de los hechos
                                                          y un orden narrativo (planteamiento, nudo y desenlace).   La acción es contada por un narra-
                                                          dor que puede ser o no personaje, situado en un espacio que puede ser un telón de fondo o
                                                          incluso un protagonista de la historia.

                                                          La narración suele contener descripción y dar voz a los personajes a través del diálogo, aún
                                                          cuando numerosos textos narrativos de no ficción no lo emplean.


                                                          La narración alberga una intención estética que es representación y significación a un mismo

                                                          tiempo. El autor imprime su sello mediante el estilo: una forma particular y personal de mane-
                                                          jar el lenguaje y construir el texto.

                 texto narrativo


                 El día que floreció el naranjo, Lavinia se levantó temprano para ir a trabajar por primera vez en su vida (1). Soñolienta apagó el despertador. Odió
                 su mugido de sirena de barco alborotando la paz de la mañana (2). Se frotó los ojos y se desperezó. El olor entraba por todas partes. La esencia
                 de los azahares la sitiaba desde el jardín con insistencia (3). Se asomó a la ventana arrodillándose sobre la cama y desde allí miró el naranjo
       12

                 florecido. Era un árbol viejo situado justo frente a la ventana de la habitación. El jardinero de su tía Inés lo había sembrado tiempo atrás jurando
                 que daría frutos todo el año porque era un injerto producto de la acuciosidad de sus manos de curandero, jardinero, conocedor de hierbas (4).

                 Tomado de: La mujer habitada (Gioconda Belli)







               Veamos la estructura                 El texto menciona cuatro              Plantea un orden cronológico lineal que avanza
               del párrafo anterior:          1     (4) acciones, relacionadas     2      de principio a fin: primero la acción (1), luego la

                                                    entre sí.                             (2) y así sucesivamente hasta la acción (4). Este
                                                                                          orden no es necesariamente el único posible.
                                                                                          También se puede iniciar por la última acción y
                                                                                          volver a la primera o incluso oscilar entre pasado
                                                                                          y presente. Esta última opción resulta interesante,
                                                                                          pero exige mayor destreza escritural.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17