Page 1 - Riesgos_COVID_Internacionalizacion
P. 1

ESAL - Revista de Educación Superior en América Latina

                  Educación superior y COVID-19:
                    Disrupción y adaptabilidad







                            Covid-19: Riesgos Y opoRtunidades

                           paRa La inteRnaCionaLiZaCiÓn de La

                                eduCaCiÓn supeRioR en MÉXiCo







                                                                                         Jocelyne Gacel Ávila
                                                            Directora de división en ciencias sociales y humanidades;
                                                           profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara;
                                                          miembro del Sistema Nacional de Investigación de México.
                                                                                             jgacelav@gmail.com








            Uno de los mayores retos que experimenta en la     las características del contexto social, económico y
            actualidad los sistemas de educación superior del   educativo del país. Este proceso podría deteriorarse
            mundo,  debido a  la  crisis  provocada  por  el  CO-  debido a un rezago crónico en materia de políticas
            VID-19, es la sobrevivencia de sus procesos de in-  públicas para apoyarlo, pero también a la carencia
            ternacionalización. México no es la excepción. Si   de sistematización, planeación y profesionalización
            bien es prematuro establecer un escenario clara-   de la gestión de las actividades de internacionali-
            mente definido sobre las secuelas y los cambios que,   zación en las instituciones de educación superior
            a buen seguro, provocará la pandemia en la interna-  (IES), es decir, su institucionalización. Al respecto,
            cionalización, en este nuevo e inesperado escenario   diferentes estudios indican que el Gobierno mexi-
            global destacan dos posturas de cara al futuro de la   cano es uno de los que menos promueve y apoya la
            internacionalización: una, más bien pesimista, des-  internacionalización, muy por debajo de lo que lo
            taca los retos en materia de movilidad académica; la   hacen los países asiáticos, incluso, algunos africa-
            otra sostiene un mensaje de confianza, anticipando   nos, pero también otros países de la región como
            la inminencia de cambios en las estrategias de in-  Brasil, Colombia o Chile.
            ternacionalización que se adapten a las nuevas cir-
            cunstancias.
                                                                             El Gobierno mexicano es uno
            En el caso de México, el grado de dificultad que                de los que menos promueve y
                                                                             apoya la internacionalización
            implicará superar los retos del periodo post CO-
            VID-19 puede ser bastante más complejo, según




                                                              37
   1   2   3   4