Page 4 - Riesgos_COVID_Internacionalizacion
P. 4

ESAL - Revista de Educación Superior en América Latina






                                                               En conclusión: seamos pesimistas u optimistas,
                      Se hizo evidente una actitud negativa    pero considerando su particular contexto y los nu-
                        del nuevo Gobierno federal hacia       merosos ángulos que comprende. El futuro de la
                        las actividades internacionales de     internacionalización en México se presenta adver-
                        las IES y del personal académico,
                                                               so, y sus condiciones de desarrollo harto complejas.
                       lo que se tradujo en la cancelación
                                                               En todo caso, lo que es predecible es que la brecha
                          o reducción de programas de
                        internacionalización pertinentes       existente entre los países que se encontraban antes
                                                               de la crisis en una etapa más adelantada en la in-
                                                               ternacionalización, y aquellos que estaban más bien
                                                               retrasados, se ensanchará. Por lo que es probable
            En este sentido, en el caso particular de México aun  que, una vez superada la pandemia, se profundi-
            antes de la crisis del COVID-19, se hizo evidente  zará la desigualdad de oportunidades en este país,
            una actitud negativa del nuevo gobierno federal  entre los estudiantes de sectores económicos pri-
            hacia las actividades internacionales de las IES y  vilegiados, quienes tendrán posibilidades de asistir
            del personal académico, lo que se tradujo en la can-  a instituciones extranjeras, logrando así un perfil
            celación o reducción de programas de internacio-   profesional y social internacional, y los estudiantes
            nalización pertinentes, inclusive, de apoyos a la in-  procedentes de familias de menores recursos y em-

            vestigación. En otras palabras, si el nuevo gobierno  pobrecidas por la crisis, en su mayoría asistiendo a
            federal considera la internacionalización como un  instituciones públicas, que seguirán careciendo de
            gasto —suntuoso en algunos casos—, en una época  oportunidades para hacerlo, a causa de los recortes
            de severa crisis económica como la provocada por  presupuestales a los que el sector será sometido. En
            el COVID-19, resulta aún más difícil pensar que  breve, el carácter elitista de la internacionalización
            se seguirá apostando e invirtiendo en esta materia.   se verá reforzado por la crisis.




































                                                              40
   1   2   3   4