Page 12 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 12

Nota del editor





             El presente volumen de la revista ObIES constituye   de igual forma se esmeran en ser incluyentes para
             un avance significativo hacia la consolidación     dar a cada persona lo que necesita en el marco
             e indexación de esta publicación científica del    de un enfoque diferencial, en virtud de sus con-
             Observatorio de la Internacionalización de la Edu-  diciones físicas, académicas, culturales, sociales y
             cación Superior, como un referente de divulgación   comunicativas para equiparar oportunidades con
             y consulta especializada de los principales avances   el fin de reducir la brecha de acceso, permanen-
             y tendencias del contexto de la internacionaliza-  cia y graduación en la educación superior. Tam-
             ción de la educación superior.                     bién se destaca la accesibilidad, concebida como
               Reitero la invitación a los colegas, gestores, aca-  la eliminación de barreras físicas, actitudinales,
             démicos e investigadores relacionados con esta área   académicas, culturales, sociales, comunicativas,
             para que publiquen sus acciones que aportan a la   tecnológicas y hasta la señalización en pro de una
             gestión del conocimiento de esta importante temá-  IES incluyente y accesible.
             tica, que tiene una gran relevancia en la esencia de   La educación superior inclusiva se relaciona con
             las funciones misionales de las instituciones de edu-  las condiciones que deben cumplir las instalacio-
             cación superior (IES), hasta el punto de marcar su   nes, la señalización, los servicios de información,
             identidad, su ethos, y su proyección para mantener   la comunicación, los objetos, las herramientas y
             y mejorar su calidad académica a través de su ca-  los recursos académicos con el fin de asegurar el
             pital relacional institucional para la interacción con   acceso, movilidad y permanencia de todas las per-
             sus pares académicos nacionales e internacionales   sonas en las prácticas de formación académica y
             en todos los niveles: micro-programas académicos
             (estudiantes, docentes, investigadores y gestores a   de desarrollo profesional, cultural, social, científi-
                                                                co, artístico y deportivo de la comunidad académi-
             través del desarrollo de los contenidos programá-
             ticos de los espacios académicos en el marco de    ca y de sus funcionarios de manera integral.
             la internacionalización de sus currículos); meso-fa-  La revista  ObIES admite artículos en diferen-
             cultad (conjunto de programas académicos a través   tes temáticas relacionadas con la internacionali-
             de currículos flexibles, investigaciones conjuntas y   zación de la educación superior, en este volumen
             laboratorios especializados); y  macro-institucional   publicamos seis artículos clasificados de acuerdo
             (políticas curriculares, proyectos y líneas de investi-  con la tipología de Publindex.
             gación institucionales, infraestructura diseñada con
             pautas internacionales para trabajar y cooperar con   Artículos de revisión:
             otras instituciones).
               Aprovecha esta nota editorial para hacer refe-   •  Sobre la importancia de la internacionalización en
             rencia sobre la tendencia de la  internacionaliza-    universidades de clase mundial, de acuerdo con
             ción de la educación superior inclusiva soportada     ránquines de universidades, escrito por Darío Libe-
             en las pautas internacionales del  diseño univer-     rona (Chile).
             sal, con temas innovadores sobre la implementa-    •  Estado de la cuestión del área de investigación
             ción de políticas relacionadas con la  educación      común UE-ECLAC, escrito por Martina De Sole
             superior incluyente y accesible. Las IES son cada     (Italia).
             vez más conscientes de la importancia de poner     •  La formación por competencias en educación
             en marcha estos temas globales que son muy sen-       superior, escrito por Martha Janet  Velasco Forero
             sibles con alto impacto y trascendencia social, y     (Colombia).








                                               Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019
                                                            [ 11 ]
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17