Page 17 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 17
Notas Comité Editorial
Un nuevo hito para la educación superior y las interacciones sociales:
el mundo antes y después del COVID-19
A new milestone for higher education and social interactions:
the world before and after COVID-19
El mundo se encuentra en una disrupción y al plataformas virtuales– y, como resultado, las con-
borde de un momento histórico sin precedentes currencias tradicionales de los individuos (en tra-
debido a la crisis de salud pública ocasionada bajos, escuelas, restaurantes, universidades, cines,
por el Novel Coronavirus (COVID-19). Dicha etc.) pareciera que ocurrirán con mucha menos
crisis ha generado que las naciones determinen el frecuencia. Además, en el mundo ya emergía una
aislamiento entre países y que, en consecuencia, cultura creciente de incertidumbre, resentimien-
se haya exacerbado el miedo, la incertidumbre y to y desconfianza (en la que los nuevos medios
la desconfianza entre los pueblos. El papel de los de comunicación han sido determinantes), con un
medios de comunicación y el uso de plataformas efecto preventivo de unos con otros, lo que lleva
mediáticas de acceso a información –de todo tipo– a que cada quien se proteja y cree una mayor dis-
han de determinar el tipo de interacciones entre tancia de aquellos que le generen –de una forma u
personas, organizaciones y países. Todo apunta a otra– algún tipo de vulnerabilidad.
que el mundo será otro después de la pandemia. Por tanto, desde la perspectiva de la educación
En este sentido, de hoy en adelante las interac- superior, y derivada de la crisis en salubridad que
ciones personales no solo han de ser más vertigi- enfrenta el mundo, es imperativo empezar a (re)
nosas, sino que también tienden a ser más diversas pensar nuevas interpretaciones frente a las nuevas
y complejas a medida que la información recibida interacciones entre las personas –ahora más diversas
desde distintas fuentes intervienen en la interpre- y complejas– para resolver desde allí las dificulta-
tación de la realidad. Se puede pensar que tales des sociales que se agravan no sólo por la desin-
interacciones deberían propender por el fortale- formación sino por la preocupación sobre la actual
cimiento de las ‘relaciones interpersonales’ y de coyuntura económica, política y de salud pública.
los ‘ideales de una humanidad más colectiva’; se En este sentido, se requerirán maneras creativas que
esperaría, igualmente, que las tecnologías de la conlleven a experiencias que motiven otras formas
información y las comunicaciones robustecieran de vivir en comunidad y que den una alternativa a
ambos preceptos. Sin embargo, lo que se puede nuevos medios de interacción. Sin negar la impor-
evidenciar es un efecto adverso que lleva a la exal- tancia y la necesidad vigente de las interacciones
tación del temor y el escepticismo sirviendo a un virtuales, las universidades de todo el mundo se han
nuevo modo de percibir la sociedad –ahora más abocado a resolver de manera súbita –preparados
determinada por el aislamiento y la individualidad o no con recursos tecnológicos– pedagogías funda-
por la supervivencia–. mentadas en aprendizajes y enseñanza en línea. Lo
En consecuencia, lo que se pueden llamar ‘in- anterior conlleva necesariamente a cuestionar una
teracciones intercedidas por la inmediatez mediá- nueva educación superior más interconectada, me-
tica’ están ganando cada vez más notoriedad en nos reduccionista y más globalizada.
nuestro tiempo. La crisis sanitaria actual ha ace- Así las cosas, hoy en día, por ejemplo, se tiene
lerado lo que ya venía ocurriendo frente a la re- acceso a grandes cantidades de información, pero
ducción de las interacciones con otras personas todos, especialmente las nuevas generaciones –
en distintas latitudes –ahora determinado por millennial y centennial– enfrentan la dificultad de
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019
[ 16 ]