Page 18 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 18
Notas Comité Editorial
saber qué hacer con la información y cómo trans- Es necesario, por lo tanto, establecer estructuras
formarla en conocimiento que sirva. Por lo tanto, capaces de apoyar el trabajo entre las naciones, y
la academia ha de reflexionar sobre qué es impor- las interacciones culturales atribuidas a este, para
tante aprender y cómo ese aprendizaje afectará las construir y lograr mejores espacios de (re)encuen-
interacciones sociales en adelante. Por ello, los en- tro. Es por esto que todas las acciones de gestión
tornos educativos enfrentan no solo retos de ga- estratégica de una universidad, por ejemplo, pue-
rantizar el aprendizaje, sino que también se suma den prestar especial atención a cómo se configu-
la tarea de fortalecer una nueva interpretación de ran nuevas interacciones entre los distintos actores
sentido de comunidad y defensa contra el aisla- sociales (en sus relaciones culturales, jerárquicas y
miento preventivo de unos con otros. simbólicas) y determinarlas. Sin duda alguna, estas
Consecuentemente, la educación –internacio- formas de interacción se refieren a los marcos de
nalmente– ha de desempeñar un papel crucial en la comportamiento que afectan a las instituciones
lucha por criterios básicos –casi olvidados– como de educación superior frente a su papel transforma-
el cuidado, la salud, la fraternidad y la toleran- dor: la interacción entre lo que la sociedad exige
cia; en suma, todos estos elementos se convier- de las universidades y la ventaja de su autonomía
ten en atributos para encontrar una nueva forma institucional en beneficio de su aporte social.
de (re)encuentro social a través de la producción de Las ideas anteriores promueven un replantea-
nuevos conocimientos desde el pensamiento dia- miento permanente de lo que es una universidad y
lógico y trasformador hacia un relacionamiento la posibilidad de nuevos entornos que fomenten la
distintivo y de reconfiguración social. Por ello, es capacidad del hombre para el bien común desde
el momento para que las universidades acompa- la investigación científica y el avance tecnológico,
ñen a las nuevas generaciones a darle un nuevo así como el pensamiento crítico, la innovación y la
sentido a su papel de cara a los retos actuales del creatividad para transformar y dar un nuevo rum-
mundo. En consecuencia, las universidades han de bo a un mundo que demanda decisiones prontas.
dar más importancia a las relaciones –y ojalá inter- El tiempo se ha agotado.
culturales– que al mero acervo de conocimiento, Así, los educadores y educandos son los llama-
es decir, como comunidades que reconfiguran la dos a resolver problemas asociados a las necesi-
cultura –comunidades culturales– como lo reco- dades públicas vigentes utilizando la investigación
noció la Unesco hace unas décadas: “el mundo y la contribución al conocimiento para propiciar
que conocemos, todas las relaciones que damos de forma directa espacios de trabajo colaborati-
por sentado están experimentando una profunda vo internacionalmente para la supervivencia de
reformulación y reconstrucción. Se necesita ima- la humanidad como colectivo. En este sentido, lo
ginación, capacidad de innovación, visión y crea- acontecido a la fecha es un preludio frente a la
tividad” (Unesco, 1996). responsabilidad del docente; no se puede tratar
Frente a este tema Jesús Martín-Barbero (2014) de ocupar a los estudiantes mientras ‘la tormenta
señaló que las comunidades culturales se han con- pasa’ y esperar a que otros den respuesta. Por su
vertido en lugares cruciales para recrear un senti- parte, los estudiantes también han de asumir en
do de colectividad, reinventar identidades, renovar plenitud los alcances del trabajo independiente y
cómo ocurren sus activos y convertirlos en espa- autónomo. Las respuestas apuntan a poder garan-
cios de articulación productiva entre lo local y lo tizar aprendizaje significativo y experiencial desde
global. Desde el concepto de ‘sostenibilidad cul- entornos virtuales, y es aquí donde se requieren
tural’ es probable que la adversidad ayude en las interacciones significativas.
reflexiones sobre nuevos paradigmas sobre el ca- Para que el mundo logre avances científicos,
pital social. al tiempo que busca una salud pública estable,
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019
[ 17 ]