Page 243 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 243

Capítulo 8    InternacIonalIzacIón de la InvestIgacIón en las InstItucIones de educacIón superIor en colombIa



               zón, sería interesante profundizar en estudios a nivel de disciplinas científicas, con
               el fin de monitorear los temas en los que las IES colombianas están contribuyendo,
               tanto al contexto nacional como internacional.

                  También es importante que al monitorear el impacto de las estrategias de fo-
               mento a la internacionalización se haga un esfuerzo por distinguir el fortaleci-
               miento propio de las capacidades institucionales para la investigación, de la simple
               adhesión a redes académicas externas. Esta última, significa en ocasiones la trans-
               ferencia de agendas de prioridades de investigación, y resulta en un incremento de
               coautorías que no necesariamente fortalecen las capacidades del país para generar
               conocimientos científicos, rigurosos y de alto nivel.


               Referencias

               Abramo, G., D’Angelo, C., & Solazzi, M. (2009). Research collaboration and produc-
                      tivity: is there a correlation? Higher Education, 57: 155 – 171.

               Beaver, D. (2001). Reflections on scientific collaboration (and its study): past, pre-
                      sent, and future. Scientometrics, 52(3): 365 - 377.

               Colciencias (2013).  Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tec-
                      nológico y/o de innovación, Año 2013.  Departamento Administrativo de
                      Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. Dirección de fomento
                      a la investigación  Recuperado de:  http://www.colciencias.gov.co/sites/
                      default/files/ckeditor_files/files/DOCUMENTO%20Modelo%20de%20
                      Medici%C3%B3n%20Grupos%202013-VERSI%C3%93N%20II%20Defini-
                      tiva%20DIC%2010%202013%20_protected.pdf

               Congreso de la República (1992). Ley 30 de 1992 por la cual se organiza el servicio
                      público de la educación superior, Pub. L. No. 30. Recuperado de http://
                      www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf

               De Haan, J. (1997). Authorship patterns in Dutch sociology.  Scientometrics 39
                      (2):197-208.

               Gómez, Y. (2005). Política científica colombiana y bibliometría: usos. Nómadas 22:
                      241-254.

               Laband, D. & Tollison, R. (2000). Intellectual collaboration. The Journal of Political
                      Economy, 108 (3): 632-62.

               Laudel, G. (2002). What do we measure by co-authorship? Research Evaluation 39(5):
                      662-673



                                                                                       243
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248